Xilin HA evoluciona a un formato más fácil de utilizar y sin conservantes al nuevo Xailin HA Plus 0,2 %
El incremento en el uso de las pantallas bien por ocio o por teletrabajo, especialmente, a raíz de la pandemia de la COVID-19, ha elevado los casos de sequedad ocular de forma paulatina. El tratamiento de la enfermedad de ojo seco se basa en la aplicación de lágrimas artificiales donde los colirios con ácido hialurónico han demostrado ser la mejor opción terapéutica por sus propiedades lubricantes, bioadhesivas y viscoelásticas.
La sequedad ocular es una patología crónica y multifactorial de la superficie ocular que se caracteriza por la pérdida de la homeostasis de la película lacrimal que puede ocasionar daño en la superficie ocular.
Este problema, se estima que afecta a un 20 % de la población y, pese a no ser una patología grave, afecta enormemente a la calidad de vida de quien lo padece. La falta de humedad en el ojo se traduce en enrojecimiento ocular, sensación de arenilla y escozor que el paciente tiende a aliviar frotándose los ojos consiguiendo irritarlos aún más.
Este malestar ocular va empeorando a medida que avanza el día llegando a molestar la luz, a tener sensación de pesadez en los párpados e, incluso, puede provocar visión borrosa. Además, aunque se trata de una dolencia en la que el ojo no se mantiene bien hidratado, el ojo seco puede llegar a producir un continuo lagrimeo.
En estos casos, el consejo farmacéutico es esencial para elegir el tratamiento más adecuado en cada caso.
Las causas de la sequedad ocular vienen dadas bien por una insuficiente cantidad de lágrimas, bien por una mala calidad de las mismas. No obstante, se calcula que, en el 80 % de las personas con ojo seco, el problema no está en la cantidad de lágrimas, sino en una evaporación excesiva de su parte acuosa, lo que hace que esta sea más inestable, concentrada y heterogénea dejando el ojo más desprotegido y pudiendo alterar la agudeza visual.
La sequedad ocular también es el origen de una secundaria inflamación que va dañando la superficie ocular de forma progresiva. En los casos más graves, una sequedad ocular prolongada sin tratar puede, incluso, causar cicatrices en la córnea que podrían derivar en una pérdida de visión.
En el manejo del síndrome del ojo seco, el farmacéutico juega un papel fundamental, ya que la oficina de farmacia es el punto de atención sanitaria más cercano y accesible y la atención farmacéutica es esencial para informar, aconsejar y/o derivar al centro médico.
El tratamiento habitual de esta patología consiste en la aplicación de lágrimas artificiales de diferente viscosidad en función de si hay o no alteración de la dinámica palpebral. Se puede complementar con humectantes en forma de gel o pomada durante la noche y suplementos nutricionales.
En este punto siempre hay que tener en cuenta que estos productos son de uso crónico, por lo que es importante que no tenga conservantes en su formulación (cloruro de benzalconio, polyquad, etc.).
El ácido hialurónico o HA, es un mucopolisacárido con excelentes propiedades hidrófilas y lubricantes que está presente en el ojo de forma natural y que también actúa como antiinflamatorio. En la actualidad, las lágrimas con ácido hialurónico son las más utilizadas al haber demostrado ser más eficaces que otro tipo de sustitutos lacrimales. Destaca principalmente por sus características bioadhesivas y viscoelásticas.
El principal beneficio que aporta es que evita la pérdida de agua al tiempo que contribuye a retrasar el envejecimiento celular. No en vano, el ácido hialurónico es capaz de retener hasta 1.000 veces su peso molecular en agua. Aplicado en los ojos consigue mantenerlos en condiciones óptimas de hidratación evitando su irritación y sin producir alergias.
También ha demostrado ayudar a reducir el estrés oxidativo en la córnea afectada por la radiación UV y ser un antioxidante natural, ya que mitiga la acción de los radicales libres y estimula la producción de colágeno.
Dentro de las lágrimas artificiales con ácido hialurónico, Xailin HA Plus 0,2 % −de VISUfarma− es un colirio sin conservantes que está indicado específicamente para la hidratación ocular y el alivio de los síntomas asociados a la enfermedad de ojo seco. Gracias a su composición de hialuronato de sodio al 0,2 % (ácido hialurónico de alto peso molecular) proporciona alivio en los casos de irritación, enrojecimiento y fatiga ocular producida por una larga exposición a las pantallas o bien por otros agentes externos.
El hecho de contener ácido hialurónico de alto peso molecular garantiza que tenga una mayor permanencia en la superficie y una mayor hidratación ocular. Por otro lado, se trata de un producto seguro, ya que no contiene conservantes ni fosfatos que puedan producir calcificación o daño corneal.
Este producto es la evolución de Xilin HA, ampliamente conocido por los profesionales de la farmacia que lo recomiendan en caso de quemazón, sensación de arenilla y picor. Su nueva formulación hace que su uso sea compatible con el de las lentes de contacto y previene la irritación de la conjuntiva que pueden producir las propias lentes. Asimismo, su nuevo envase permite una mayor facilidad de instilación.
Este avance en la fórmula también permite que, además de no dañar la superficie ocular, el producto pueda permanecer abierto durante tres meses.
Ver ficha técnica de Xailin HA Plus 0,2 %.
NOTICIA PATROCINADA
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…