La dermatitis atópica -o eczema atópico- afecta a entre el 5 y el 20 por ciento de la población española, lo que supone una de las 10 primeras causas de consulta en dermatología. En este contexto, Viatris ha lanzado Dermoflan AD, una nueva gama emoliente plus desarrollada para tratar los principales signos y síntomas de la piel con dermatitis atópica.
La línea dermocosmética de Viatris, que está indicada para la piel seca, sensible y con tendencia atópica de adultos, niños y bebés a partir de 3 meses, permite restablecer el equilibrio del microbioma cutáneo. Incluye tres productos diferentes para el cuidado diario de la piel atópica: una crema emoliente para la hidratación intensiva del rostro y otras zonas de piel sensible como cuello y pliegues, una crema emoliente de uso diario para la hidratación de zonas corporales extensas y un limpiador para el rostro y el cuerpo.
La dermatitis atópica supone una alta carga económica para el pacientes. Son muchos los costes directos, como los asociados a las prescripciones, pero todavía más los indirectos, como la disminución de la productividad en el trabajo y la reducción de la calidad de vida. Una investigación en Estados Unidos intentó cuantificar los gastos asociados a la dermatitis atópica y estimó que el coste anual en 2015 era de más de cinco mil millones de dólares, una cifra que se supone inferior a los costes reales, al tratarse de una estimación.
La prevalencia de la dermatitis atópica en España se estima entre un 5 por ciento y un 20 por ciento de la población general. Predomina en niños y adolescentes con una tasa en torno al 15-20 por ciento. El 60 por ciento de los pacientes inician la enfermedad en el transcurso del primer año de vida y hasta el 85 por ciento en los primeros 5 años.
También conocida como “eczema atópico”, esta enfermedad tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes que la sufren. Eulàlia Baselga, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, destaca el impacto severo que tiene la enfermedad, sobre todo en niños: “el picor es uno de los primeros síntomas que aparece y afecta a la calidad de vida, tanto de los niños como de los adultos, puesto que incide en el descanso y empeora el rendimiento”. “Por otro lado, -afirma la experta- la dermatitis atópica puede generar rechazo social por la visibilidad de las lesiones”.
Dermoflan AD ha sido clínicamente probado en más de 200 pacientes y en el reciente estudio realizado se ha demostrado su capacidad para restablecer el equilibrio del microbioma cutáneo, además de restaurar la función de la barrera cutánea, aliviar el picor y el enrojecimiento y mejorar la sequedad de la piel. Dermoflan AD puede usarse como tratamiento complementario a la terapia farmacológica junto con Elidel en el tratamiento de la dermatitis atópica leve a moderada. Su formulación ha demostrado en estudios clínicos que mantiene el microbioma cutáneo y la regresión de los brotes al aplicarse después de tratar los síntomas iniciales del brote con Elidel (pimecrolimus 1 por ciento) hasta al menos 4 meses en el 99 por cientoe los pacientes y ninguno de los 95 pacientes que continuaron con el tratamiento de Dermoflan AD necesitaron tratamiento antiinflamatorio tópico (corticoides tópicos).
Teniendo esto en cuenta, la Dra. Baselga destaca la importancia de que productos como Dermoflan AD cuenten con un componente que respete el microbioma humano: “Lo sano para la piel es que tengamos diversidad ecológica, que no haya predominio de una bacteria sobre otra, y por ello es tan importante contar con productos hidratantes que respeten el microbioma cutáneo e incluso que ayuden a restituir la normalidad de la piel. Hoy en día, existen muchos productos que destruyen la flora natural y esto no es bueno porque se crea un vacío ecológico en la piel, que afecta a la barrera cutánea, y que puede desembocar en nuevos brotes de dermatitis atópica”.
Desde Viatris, comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes, consideran necesario seguir trabajando en esta línea: “Hay varias estrategias de tratamiento disponibles para el manejo de la dermatitis atópica; sin embargo, los emolientes son la terapia principal, básica y de mantenimiento que deben utilizar los pacientes con pieles secas, sensibles y con tendencia atópica para mejorar su bienestar”. “Por ello, – apunta Joao Madeira, Country Manager de Viatris en España,- hemos desarrollado esta gama de productos que actúan no solo como hidratantes, sino como una barrera protectora de la piel ante los agentes externos y esto supone abrir una puerta hacia la innovación en el campo del microbioma cutáneo y del cuidado de la piel”.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…