Píldoras formativas

Varios fármacos ya aprobados podrían ser útiles frente al coronavirus

Investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y del Instituto Pasteur de Corea ha identificado una serie de fármacos que podrían ser reutilizados para el tratamiento de la COVID-19 mediante un cribado virtual y ensayos celulares. El trabajo ha sido publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS).

En el estudio se examinaron 6.218 medicamentos de una colección de fármacos aprobados o en fase de ensayo clínico e identificaron 38 posibles fármacos reutilizados para la COVID-19 con esta estrategia. Entre ellos, siete compuestos inhibieron la replicación del SARS-CoV-2 en células Vero. Tres de estos fármacos, emodin, omipalisib y tipifarnib, mostraron actividad anti-SARS-CoV-2 en células pulmonares humanas, Calu-3.

El grupo de investigación desarrolló algoritmos de filtrado eficaces antes y después de las simulaciones de acoplamiento para mejorar las tasas de éxito. En el proceso de filtrado previo al acoplamiento, se seleccionaron compuestos con formas similares a los compuestos activos conocidos para cada proteína objetivo y se utilizaron para las simulaciones de acoplamiento.

En el proceso de filtrado posterior al acoplamiento, las sustancias químicas identificadas mediante sus simulaciones de acoplamiento se evaluaron teniendo en cuenta la energía de acoplamiento y la similitud de las interacciones proteína-ligando con los compuestos activos conocidos.

Buenos resultados

Los resultados experimentales mostraron que la estrategia de cribado virtual alcanzó una elevada tasa de aciertos del 18,4 por ciento, lo que permitió identificar siete fármacos potenciales de los 38 seleccionados inicialmente.

Tal y como explica Woo Dae Jang, uno de los investigadores del KAIST, “tenemos previsto realizar más ensayos preclínicos para optimizar las concentraciones de los fármacos, ya que uno de los tres candidatos no resolvió los problemas de toxicidad en los ensayos preclínicos”.

Por su parte, Sang Yup Lee, otro de los autores del estudio, “lo más importante de esta investigación es que hemos desarrollado una tecnología de plataforma que puede identificar rápidamente nuevos compuestos para el tratamiento de la COVID-19. Si utilizamos esta tecnología, podremos responder rápidamente a las nuevas enfermedades infecciosas, así como a las variantes del coronavirus”.

Readaptar fármacos

La readaptación de fármacos es una estrategia práctica para desarrollar fármacos antivirales en un corto periodo de tiempo, especialmente durante una pandemia mundial. En muchos casos, la readaptación de fármacos comienza con el cribado virtual de fármacos aprobados. Sin embargo, la tasa de aciertos del cribado virtual es baja y la mayoría de los fármacos candidatos previstos son falsos positivos.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace