BLOG/NOTICIAS

Las vacunas contra las infecciones respiratorias se asocian con menos fallecimientos por insuficiencia cardíaca

Las vacunas contra la influenza y el neumococo han demostrado estar asociadas a un menor número de fallecimientos hospitalarios en pacientes con insuficiencia cardíaca, una patología que afecta a unos 26 millones de personas en todo el mundo1. Es el resultado de un estudio presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC Congress) de 2020 y publicado en la revista European Heart Journal2 .

Se calcula que una de cada cinco personas desarrollará insuficiencia cardíaca a lo largo de su vida, una enfermedad grave que impide el correcto bombeo de sangre del corazón al resto del organismo1. Ese mal funcionamiento del músculo cardíaco hace que la sangre retroceda con frecuencia y provoque acumulación de líquido en los pulmones y en las piernas3.

Por su parte, los adultos mayores con enfermedades crónicas corren un mayor riesgo de infección por influenza, con sus complicaciones asociadas. A su vez, dicha infección puede empeorar sus condiciones crónicas4. Además, las infecciones respiratorias como la influenza y la neumonía agravan la insuficiencia cardíaca, por lo que los profesionales sanitarios recomiendan su vacunación anual5.

De hecho, la vacunación antigripal es una estrategia sencilla recomendada para la prevención de la infección de la gripe y sus complicaciones6, y ya existen estudios que han demostrado su relación con una reducción significativa del riesgo de resultados adversos cardiovasculares y respiratorios7.

El trabajo presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Cardiología tenía como objetivo proporcionar evidencia sobre los efectos protectores de la vacunación contra la gripe y la neumonía en pacientes con insuficiencia cardíaca y su relación con el riesgo de mortalidad de los pacientes hospitalizados2.

Solo el 1,4% estaba vacunado

Para ello, se evaluaron los datos de 2.912.137 pacientes estadounidenses, con una media de edad de 70 años, que presentaban insuficiencia cardíaca y habían sido ingresados en un hospital entre 2010 y 2014. Los datos de estos pacientes se obtuvieron del National Inpatient Sample (NIS) que cubre a más del 95% de la población de Estados Unidos. Del total de los individuos analizados, cabe destacar que solo el 1,4% recibió la vacuna frente al virus de la influenza y otro porcentaje igual (1,4%) fue vacunado frente al neumococo2.

Al comparar el grupo de individuos que recibió la vacuna antigripal con el que no la recibió, las tasas de mortalidad hospitalaria en pacientes con insuficiencia cardíaca fueron de 1,3% frente al 3,6%. En el caso de la vacuna antineumocócica, el porcentaje de fallecimientos fue del 1,2% frente al 3,6% en los pacientes que no estaban protegidos2.

Los resultados demostraron que los pacientes que recibieron la vacuna contra la influenza y el neumococo tuvieron una menor mortalidad hospitalaria, evidenciando que estas vacunas tienen un impacto significativo en la mejora de los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca.

La importancia de la vacunación

A tenor de los resultados, los investigadores concluyeron que, a pesar de la creciente conciencia sobre las vacunas en pacientes con insuficiencia cardíaca, las tasas de vacunación en estos individuos siguen siendo bajas.

A este respecto, el autor principal del estudio, el doctor Karthik Gonuguntla, de la Universidad de Connecticut (UConn), en Storrs (Estados Unidos), señaló a través de un comunicado de prensa que: “Las vacunas contra la neumonía y la gripe son vitales para prevenir estas infecciones respiratorias y proteger a los pacientes con insuficiencia cardíaca. Aunque muchas personas han rechazado las vacunas, soy optimista y creo que la pandemia de la COVID-19 ha cambiado la percepción sobre su la importancia de la inmunización en la salvaguarda de nuestra salud”.

Añadió: “Esta pandemia ha puesto de relieve la importancia de la vacunación para prevenir las infecciones respiratorias, en particular, para las personas con enfermedades como la insuficiencia cardíaca”. Asimismo, recalcó que tampoco hay que olvidar que las reacciones graves de las vacunas de la gripe y la neumonía son muy raras, ocurren a las pocas horas de la inoculación y pueden ser tratadas de forma efectiva.

 

Referencias:

1 Ponikowski P, Anker SD, AlHabib KF, et al . Insuficiencia cardíaca: prevención de enfermedades y muertes en todo el mundo. Fallo cardíaco ESC . 2014; 1:4–25. https://doi.org/10.1002/ehf2.12005

2 K Gonuguntla, S.P Patil, C Rojulpote, Impact of influenza and pneumococcal vaccines upon in-hospital mortality in patients with heart failure: a retrospective cohort study in the United States, European Heart Journal, Volume 41, Issue Supplement_2, November 2020, ehaa946.1133, https://doi.org/10.1093/ehjci/ehaa946.1133.

3 Insuficiencia cardíaca. Mayo Clinic. 1998-2022. Online. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/heart-failure/symptoms-causes/syc-20373142.

4 Sanei F., Wilkinson T. Vacunación contra la influenza para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: comprensión de la inmunogenicidad, eficacia y efectividad. El r. Adv. Respirar Dis. 2016; 10 :349–367. https://doi.org/10.1177%2F1753465816646050

5 Shen L, Jhund PS, Anand IS, Bhatt AS, Desai AS, Maggioni AP, Martinez FA, Pfeffer MA, Rizkala AR, Rouleau JL, Swedberg K, Vaduganathan M, Vardeny O, van Veldhuisen DJ, Zannad F, Zile MR, Packer M, Solomon SD, McMurray JJV. Incidence and Outcomes of Pneumonia in Patients With Heart Failure. J Am Coll Cardiol. 2021 Apr 27;77(16):1961-1973. doi: 10.1016/j.jacc.2021.03.001. PMID: 33888245.

6 Grohskopf LA, Sokolow LZ, Broder KR, Olsen SJ, Karron RA, Jernigan DB, Bresee JS. Prevención y control de la influenza estacional con vacunas. MMWR recomendado Rep. 2016; 65 :1–54. https://doi.org/10.15585/mmwr.rr6505a1

7 Cheng Y, Cao X, Cao Z, et al. Efectos de la vacunación antigripal sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias y mortalidad por todas las causas. Envejecimiento Res Rev. 2020;62:101124. doi:10.1016/j.arr.2020.101124.

blanca.erce@gruposaned.com

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

1 año hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

1 año hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

1 año hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

1 año hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

1 año hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

1 año hace