Una nueva investigación de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos, ha demostrado que las mujeres que reciben durante el embarazo la vacuna de ARNm contra la COVID-19, de Pfizer/BioNTech o Moderna, transmiten altos niveles de anticuerpos a sus hijos antes del nacimiento.

La eficacia de las vacunas COVID-19 de ARNm, dicen los investigadores, radica en su capacidad para desencadenar la producción de los anticuerpos correctos, proteínas sanguíneas capaces de proteger a las personas de las infecciones.

El estudio, publicado en ‘American Journal of Obstetrics & Gynecology-Maternal-Fetal Medicine’, fue realizado en 36 recién nacidos cuyas madres recibieron una de estas vacunas durante el embarazo. El resultado encontró que el 100 por ciento de los bebés tenían anticuerpos protectores al nacer.

Los anticuerpos pueden producirse como parte de la respuesta natural a la infección o activarse mediante vacunas. Con eso en mente, el equipo de investigación pudo diferenciar los anticuerpos en la sangre neonatal que se crearon en respuesta a una infección natural de los que se produjeron en respuesta a las vacunas. El resultado es relevante porque las respuestas de anticuerpos naturales contra el virus SARS-CoV-2 no son lo suficientemente protectoras para muchas personas.

Importancia de las vacunas durante el embarazo

Datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que solo el 23 por ciento de las mujeres embarazadas se han vacunado, a pesar de la creciente evidencia de la seguridad de las vacunas prenatales.

“Los estudios continúan reforzando la importancia de las vacunas durante el embarazo y su poder para proteger dos vidas a la vez al prevenir enfermedades graves tanto en las madres como en los bebés. Si los bebés pudieran nacer con anticuerpos, podría protegerlos en los primeros meses de sus vidas, cuando son más vulnerables”, señala Ashley S. Roman, directora de la División de Medicina Materno-Fetal y Silverman, profesor de obstetricia y ginecología en el Departamento de obstetricia y ginecología de NYU Langone Health, y uno de los investigadores principales del estudio.

“Los altos niveles de transferencia de anticuerpos transplacentarios no son sorprendentes. Es consistente con lo que vemos con otras vacunas. Nuestros hallazgos se suman a una lista cada vez mayor de razones importantes por las que se debe recomendar a las mujeres que reciban la vacuna COVID-19 durante el embarazo para el beneficio adicional de que su recién nacido reciba una protección crucial”, ha añadido el doctor Lighter.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace