La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado la financiación de Todacitan para el tratamiento de dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad de la dependencia a la nicotina. Está comercializado por la compañía farmacéutica Aflofarm y se lanzó en España en noviembre de 2021. Tras el acuerdo de financiación, se convierte en el único medicamento de prescripción financiado disponible actualmente en España, indicado para dejar de fumar.
Una de sus principales ventajas consiste en la corta duración del tratamiento, que es de 25 días frente a la mayor duración que requieren otros tratamientos farmacológicos con la misma indicación. Además, el producto no contiene nicotina, a diferencia de otros tratamientos utilizados para dejar de fumar.
El principio activo de este fármaco es la citisina, un alcaloide vegetal que se extrae de las semillas de los árboles del género Cytisus laburnum. Se trata de un agonista parcial de los receptores nicotínicos de la acetilcolina que reduce los síntomas del síndrome de abstinencia a la nicotina. Citisina ha demostrado ser un fármaco eficaz y seguro en distintos estudios clínicos publicados en revistas científicas comparativos con placebo, Terapia Sustitutiva Nicotina (TSN) y vareniclina. Así mismo, presenta una baja tasa de efectos adversos gastrointestinales, principalmente nauseas, debido a la baja afinidad con el receptor 5HT3A. En un estudio comparativo con placebo publicado en el New England, la tasa de nauseas fue solo de un 3,8 %.
Tal y como señala Francisco Garcia Rio, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, “Citisina es un tratamiento que ha demostrado su eficacia y su seguridad de uso en estudios publicados en las principales revistas científicas. Es una magnífica noticia que ahora esté en nuestro país dentro de la cartera del SNS, siendo el único tratamiento financiado disponible en estos momentos, debido al desabastecimiento de otros productos”.
Además de haber demostrado su eficacia en diversos estudios clínicos, se dispone de datos de uso de Todacitan en la práctica clínica habitual en España. Se trata del estudio DESTINA, cuyos resultados han sido publicados recientemente en ‘Archivos de Bronconeumología’.
“Es un estudio multicéntrico, realizado tanto en consultas de atención primaria como hospitalarias, en el que se incluyeron 105 pacientes. El 77,1 por ciento de los pacientes se mostraba satisfecho o muy satisfecho con el tratamiento. La adherencia al tratamiento fue muy alta, siendo en el 82,5 por ciento de los pacientes buena o muy buena. Además, el 76 por ciento de los pacientes permanecían abstinentes al final del tratamiento”, comenta el neumólogo Carlos Rábade, coordinador del grupo de Tabaquismo de SEPAR.
Más de 10.000 pacientes han sido ya tratados en España con Todacitan desde su lanzamiento en noviembre de 2021.
“Para Aflofarm es especialmente importante velar por la salud de los pacientes y consideramos que el tabaquismo es uno de los grandes retos que tenemos en nuestra sociedad. Llevamos años innovando en este sentido y ahora podemos decir que somos parte importante en la ayuda a la deshabituación tabáquica”, explica Ángela Crespo, directora general de Aflofarm España.
Todacitan se comercializa en comprimidos de 1,5 mg de citisina y es necesaria su prescripción médica.
La caja contiene 100 comprimidos, lo que permite una pauta completa de tratamiento de 25 días.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…