Selenio en el cáncer de ovario
Las nanopartículas de selenio son muy eficaces para destruir modelos celulares de cáncer de ovario cultivados en 3D para reproducir el entorno tumoral nativo, según un estudio realizado por un equipo internacional de científicos y publicado en la revista científica ‘Redox Biology’.
El selenio es un micronutriente que desempeña un papel esencial en la salud humana, pero es tóxico en niveles elevados. Sin embargo, nuevas investigaciones biomédicas han demostrado que el selenio tiene propiedades anticancerígenas cuando se utiliza en dosis elevadas.
Para superar los problemas de su toxicidad inherente, un equipo internacional de investigación, dirigido por el profesor Steve Conlan de la Universidad de Swansea (Reino Unido) y el profesor Laurent Charlet de la Universidad Grenoble Alpes (Francia), probó si las nanopartículas de selenio podían desarrollarse como posible tratamiento contra el cáncer.
Los investigadores descubrieron un nuevo mecanismo biológico que explica por qué el selenio puede causar este efecto anticancerígeno. Descubrieron que el selenio provoca cambios en la actividad de unas enzimas denominadas histona metilatransferasas. Estas enzimas regulan los procesos epigenéticos, es decir, cómo las condiciones ambientales pueden alterar el funcionamiento de los genes.
A diferencia de las mutaciones genéticas, los cambios epigenéticos no modifican la secuencia del ADN y son reversibles, pero sí cambian la forma en que el organismo lee una secuencia de ADN.
El equipo espera que este descubrimiento aporte nuevos conocimientos sobre la acción de las nanopartículas de selenio y afirma que ahora es importante considerar tanto los efectos antioxidantes clásicos como los novedosos efectos de metilación de histonas del selenio y su desarrollo como terapia contra el cáncer.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…