Píldoras formativas

Segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19

El primer estudio revisado por pares en Norteamérica que examina el tiempo entre la primera y la segunda dosis de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 muestra que un intervalo de dosis más largo conduce a una respuesta inmunitaria más fuerte.

El estudio, publicado en la revista ‘Clinical Infectious Diseases’, comparó los resultados de los análisis de sangre de un total de 186 paramédicos, algunos de los cuales se vacunaron en el intervalo anterior recomendado de menos de cuatro semanas, y otros que recibieron sus segundas dosis después de seis a siete semanas.

“Encontramos niveles significativamente más altos de anticuerpos en los individuos que tuvieron intervalos de vacunación más largos, y esto fue consistente independientemente de la vacuna de ARNm que se administró”, explica el doctor Brian Grunau, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).

La ampliación del intervalo de vacunación recomendado tiene el potencial de conducir a una respuesta inmune más fuerte a largo plazo en los individuos y también facilitará un acceso más rápido a la primera dosis. “Esta estrategia de intervalo más largo permite un acceso temprano a las primeras dosis en la población y garantiza la mejor protección posible con la serie de dos dosis”, añade el doctor Grunau.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace