La telefarmacia se consolida como una estrategia clave en el 80 % de los Servicios de Farmacia
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) continúa con su calendario de actuaciones del proyecto ‘2023+SOStenible’. Para ello ha presentado, en formato webinar, la iniciativa ‘Enciende la tele’. Este proyecto busca fomentar el uso de la tecnología para facilitar la atención farmacéutica a distancia y el teletrabajo.
La Dra. María Sanjurjo, Jefa de Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón (Madrid), destacó que, “ambas iniciativas aportan numerosos beneficios. Todos ellos desde la perspectiva de la salud y calidad de vida de los pacientes, el bienestar de los profesionales y la eficiencia en el uso de recursos. Nos acercamos así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Por su parte, el Dr. José Luis Poveda, Jefe de Servicio de Farmacia del Hospital La Fe (Valencia), señaló que, “junto a la telefarmacia y el teletrabajo hay una serie de estrategias internas que deben ir alineadas. Debemos implementarlas en los servicios de farmacia. Así evitaremos asimetrías entre lo que hacemos de manera telemática y la transformación digital del servicio junto a la investigación en salud digital”.
El Dr. Roberto Collado, Farmacéutico Especialista del Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón, ha realizado un análisis de la situación actual de la telefarmacia en España. Resaltó que, “en 8 de cada 10 Servicios, la telefarmacia es un objetivo contemplado en su Estrategia. Si bien es verdad que se apostó en un inicio por la entrega de medicación a domicilio y las consultas telefónicas, se han ido dando pasos hacia adelante. Lo hemos visto con herramientas como las aplicaciones móviles y la videoconsulta, que nos sitúan a la vanguardia de Europa.
Gracias a la telefarmacia estamos ofreciendo servicios de calidad a los pacientes. Especialmente centrados en el seguimiento farmacoterapéutico, la formación y educación sanitaria y la mejora de la coordinación con otros profesionales sanitarios. Con el objetivo de mejorar la satisfacción y calidad de vida de los pacientes y reducir los desplazamientos al hospital”.
Desde la SEFH apuesta por promover y difundir el Marco Estratégico de Telefarmacia y los documentos de apoyo metodológico. También promover proyectos encaminados a conocer el impacto de la telefarmacia en los resultados en salud, experiencia del paciente, calidad y sostenibilidad.
En cuanto a los servicios de Farmacia Hospitalaria se ha evaluado el posicionamiento del SdF respecto al resto de hospitales. También se están promoviendo acciones encaminadas a potenciar la iniciativa de ‘Enciende la Tele’.
A largo plazo se pretende incorporar en el Cuadro de Mando del Servicio de Farmacia, indicadores que midan el desarrollo e impacto de la telefarmacia y el teletrabajo. Áreas: Salud y experiencia del paciente / Productividad laboral y bienestar de los profesionales / Ahorro en tiempo de desplazamientos, costes y huella climática.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…