BLOG/NOTICIAS

Se supera la caída del consumo de medicamentos de 2020

Los principales elementos diferenciadores del año 2022, en comparación al año anterior, son la recuperación parcial del importante descenso que había sufrido el consumo de antibióticos en el año 2020. También el crecimiento de las vacunas disponibles en las farmacias, en contraste con las de las campañas de vacunación oficiales. También el crecimiento de los medicamentos para el aparato respiratorio y antitusivos, por un incremento anormal de estas patologías fuera de su estación habitual en 2022.

Enrique Granda (Observatorio del Medicamento, FEFE) señala que “como estudio de carácter recurrente, se analiza la evolución del mercado farmacéutico del año anterior (2022) en comparación con el 2021. El objetivo es poner de manifiesto los cambios más importantes desde el punto de vista terapéutico. Algunos están referidos a cambios en las patologías, y otros a la obsolescencia o mejoras en la terapéutica.

Pandemia

Hay que destacar que se normaliza el consumo de tranquilizantes. Habían aumentado mucho durante la pandemia. Otros grupos terapéuticos, como los medicamentos anti acné, o para patologías de los órganos de los sentidos, retroceden. La razón puede ser porque se hayan mantenido hábitos de alejamiento social.

Algunos medicamentos, como los empleados para la supresión tabáquica, han caído en picado debido a la escasa eficacia de los disponibles en 2022. Esta situación podría cambiar con la introducción de otros mucho más eficaces y seguros en el presente año.

Vacunación

El caso analizado sobre las vacunas es paradigmático. Las vacunas que se encuentran disponibles en las farmacias, por no ser financiadas o no incluirse en campañas de vacunación oficiales, han crecido notablemente. Mientras que las vacunas como gripe o neumococo, caen por su falta de disponibilidad. Y todo ello sin que mejoren las tasas de vacunación de las campañas oficiales. Algo que se ha estado poniendo de manifiesto desde FEFE y que tendría que hacer reflexionar a los responsables de salud pública.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace