Píldoras formativas

Resistencia de ‘Salmonella’ a los antimicrobianos

La resistencia de ‘Salmonella’ y ‘Campylobacter’ a los antimicrobianos de uso común se observa con frecuencia en humanos y animales, según ha advertido un informe publicado este lunes por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

“La resistencia a los antimicrobianos es una de las mayores amenazas a las que nos enfrentamos en todo el mundo y afecta a los seres humanos, los animales y el medio ambiente. Trabajar juntos sigue siendo clave para abordar este complejo problema. En nuestro trabajo, encarnamos el enfoque ‘Una sola salud’, reconociendo los estrechos vínculos y la interdependencia de la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente en general”, han afirmado los científicos jefes del ECDC y la EFSA, Mike Catchpole y Carlos Das Neves, en una declaración conjunta.

El informe ha observado tendencias “alentadoras” en varios países, donde una proporción cada vez mayor de bacterias procedentes de animales productores de alimentos era sensible a todos los antimicrobianos analizados. Además, apuntan que está disminuyendo la prevalencia de ‘E. Coli’ productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y betalactamasas AmpC (AmpC).

Resistencia a antibióticos

También se observó una disminución de la resistencia de ‘Salmonella’ a la ampicilina y la tetraciclina en humanos en varios países durante el periodo 2013-2021. Esto fue particularmente evidente en ‘S. Typhimurium’, un tipo de ‘Salmonella’ comúnmente asociado con cerdos y terneros, que a menudo es multirresistente. Los datos también muestran tendencias decrecientes en la resistencia de ‘Campylobacter jejuni’ a la eritromicina en humanos y pollos de engorde.

Este tipo de antimicrobiano es muy importante en el tratamiento de la campilobacteriosis. Sin embargo, el informe también muestra una tendencia creciente durante el mismo periodo en la resistencia de ‘S. Enteritidis’ y ‘C. jejuni’ a la ciprofloxacina en humanos. ‘S. Enteritidis’ y ‘C. jeuni’ causan la mayoría de los casos de salmonelosis y campilobacteriosis en humanos.

Se observaron tendencias similares en ‘C. jejuni’ de pollos de engorde entre 2009 y 2020, donde la resistencia a la ciprofloxacina aumentó en varios países. El informe advierte de que “el nivel de resistencia a la ciprofloxacina en ‘Campylobacter’ es ahora tan alto que este antimicrobiano ya no puede recomendarse en el tratamiento de infecciones graves por ‘Campylobacter’ en humanos”.

Según el documento, la resistencia de ‘E. coli’ a los carbapenems sigue siendo rara en los animales destinados a la producción de alimentos y en los seres humanos. “Dado que los carbapenems son una clase de antimicrobianos de último recurso, cualquier hallazgo que muestre resistencia a los mismos en bacterias zoonóticas es preocupante. Por lo tanto, es necesario seguir vigilando e investigando la resistencia al carbapenem”, concluyen el ECDC y la EFSA.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace