BLOG/NOTICIAS

El prometedor uso del ultrasonido para tratar el ojo seco

Un artículo publicado en Experimental Biology and Medicine describe un nuevo tratamiento para la enfermedad del ojo seco (EOS) causada por la disfunción de las glándulas de Meibomio: la estimulación con ultrasonido.

Partiendo de la base de que los tratamientos tienen varias limitaciones, este trabajo informa que la estimulación con ultrasonido normaliza la disfunción de las glándulas de Meibomio.

En el estudio, que ha sido dirigido por Sandy Zhang-Nunes, del Roski Eye Institute de la Keck School of Medicine de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos, los investigadores dejan claro que el ojo seco es uno de los trastornos oftalmológicos más comunes entre la población.

“La EOS tiene dos subtipos principales de deficiencia de la película lagrimal: la deficiencia lagrimal acuosa y la deficiencia evaporativa, que son secundarias a cambios en la función de la glándula lagrimal y la glándula de Meibomio, respectivamente”, aseguran el texto.

Los autores señalan que la disfunción de las glándulas de Meibomio, que es responsable de excretar lípidos en la superficie del ojo, se considera la causa más frecuente de EOS. Representa hasta el 70% de los casos.

Una tecnología segura

Hasta ahora, se han propuesto dispositivos de luz pulsada, estimulación eléctrica y calentamiento para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. Sin embargo, señalan que estos enfoques son limitados porque no normalizan la disfunción de las glándulas de Meibomio y están asociados con efectos secundarios como ampollas.

El ultrasonido es una tecnología segura y no invasiva que se usa ampliamente para una variedad de aplicaciones médicas. Sin embargo, no se ha investigado la capacidad de la ecografía para normalizar la disfunción de las glándulas de Meibomio.

En este estudio, la doctora Zhang-Nunes y sus colegas probaron la capacidad de un transductor ultrasónico enfocado en línea personalizado para normalizar la disfunción de las glándulas de Meibomio en conejos.

Mejor secreción lagrimal

El tratamiento con ultrasonido mejoró la secreción lagrimal y el espesor de la capa lipídica. Los efectos positivos persistieron durante tres semanas y no se observaron eventos adversos graves.

“El síndrome del ojo seco disminuye la capacidad de funcionar y puede ser gravemente debilitante. Encontrar mejores tratamientos es primordial. El ultrasonido es una modalidad novedosa para mejorar esta condición. La calidad de vida es importante”, ha asegurado Zhang-Nunes.

Los autores del trabajo concluyen que, “con ventajas como la seguridad, la conveniencia y la rentabilidad, el tratamiento con ultrasonido (tanto en consulta como en el hogar) tiene el potencial de convertirse en una opción principal para pacientes que traten la EOS por evaporización causada por la disfunción de las glándulas de Meibomio”.

blanca.erce@gruposaned.com

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace