Más de 100 representantes de Colegios de Farmacéuticos, Sociedades Científicas y Universidades se han reunido el pasado 12 de mayo
Más de 100 representantes de Colegios de Farmacéuticos, Sociedades Científicas y Universidades se han reunido el pasado 12 de mayo en la sede del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Ha sido en el marco de la 5ª Jornada: “La enseñanza de la Atención Farmacéutica en la Universidad”.
El encuentro ha sido organizado por Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC). En esta ocasión se ha centrado en las “Prácticas Tuteladas: punto de unión entre Universidad y Farmacia Comunitaria”. Además, ha servido para avanzar en la formación práctica y asistencial de los futuros profesionales de las farmacias comunitarias.
Durante la presentación, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, ha agradecido a “Foro de AF-FC la labor que viene desarrollando. Y a todos los asistentes su participación activa por contribuir con vuestro trabajo a mejorar nuestra profesión en encuentros como este. Una jornada, ha señalado, “cuyo objetivo es consolidar el trabajo conjunto entre la Universidad y la Profesión. Para avanzar en las necesidades formativas de los estudiantes en Farmacia y su futuro profesional. Una profesión cada día más centrada en los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, es decir, en el paciente que necesita y utiliza medicamentos”.
Por parte de la Conferencia de Decanos, su presidente, Jordi Camarasa, ha remarcado que “la convocatoria de esta jornada es ya un éxito en sí misma. Supone aunar esfuerzos en favor del bienestar de los pacientes, la calidad asistencial tanto de la Farmacia Comunitaria como Hospitalaria, y la mejora constante de la profesión”. Enrique Ordieres, presidente de Laboratorios CINFA, ha expuesto la importancia de seguir avanzando en el ámbito de las Prácticas Tuteladas: “son la primera experiencia asistencial que llevan a cabo los alumnos. Es necesario que haya medidas de consenso, documentos y protocolos comunes. Estos ayudarán a los formadores a guiarlos en esa etapa inicial. Preparar a los futuros profesionales es el futuro de la profesión”.
La primera de las mesas del encuentro se ha dedicado a las prácticas tuteladas. Es una asignatura obligatoria en todos los planes de estudio que se imparte durante seis meses. Permite al alumno completar la formación académica con su integración en la actividad profesional. Ha sido moderada por Fernando Martínez, director del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. Ha contado con las intervenciones de María Álvarez de Sotomayor, vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Decanos; Ana Molinero, vicepresidenta de SEFAC; Ana Dago, presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care y Juan Enrique Garrido, vocal nacional de Oficina de Farmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.
La segunda de las mesas del día se ha centrado en las pruebas ECOE (Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada). Ha permitido repasar las experiencias de puestas en marcha, así como los resultados en distintas Facultades de esta evaluación. Permite conocer las competencias y habilidades clínicas y de comunicación adquiridas por el estudiante de Farmacia.
En este sentido, se han conocido los ejemplos de cuatro Facultades de Farmacia presentados por: Guadalupe Beitia de la Universidad de Navarra; Isabel Valverde Merino de la Universidad de Granada; Mª del Carmen Lozano Estevan, de la Universidad Complutense de Madrid y Cristina Balaguer, de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. En una mesa que ha sido moderada por Concepción Mestres, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
La jornada ha finalizado con la lectura de las conclusiones y la clausura por parte de Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Farmacéuticos. Martínez ha animado a todos los asistentes a “seguir trabajando por la Farmacia Asistencial. Este es el camino de nuestra profesión. Siendo sanitarios y prestando a la población un servicio de calidad seguiremos siendo esenciales para nuestros pacientes y para la Sanidad”.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…