El presidente de la federación empresarial de farmacéuticos españoles, Luis de Palacio, ha manifestado este jueves, en el marco del FEFE ONE DAY MATINAL en Málaga, que “reclamamos una revisión general de precios de los medicamentos como medida para evitar el desabastecimiento por precio y mejorar la calidad asistencial del paciente, tal y como se hecho en Portugal. Que se aplique una especie de “excepción ibérica” para los medicamentos”.
En su opinión, esta medida está por varias razones, entre las que se figuran:
Aumento de costes industriales: se han producido aumentos de costes industriales, en algunos casos de más de dos dígitos en materias primas (Apis), material de acondicionamiento (cartón, papel, vidrio) y, en muchos casos no inferiores al 5 por ciento, en la partida de gastos salariales (Convenio de Industrias Químicas, Salario mínimo Interprofesional, gastos de Seguridad Social atribuibles a la empresa).
Consumo real en el Sistema Nacional de Salud: aunque el incremento del consumo ha sido de un 4,6 por ciento se ha producido una bajada del precio medio de las recetas del (-1,19 por ciento) y, lo más importante, que el 50 por ciento del consumo en unidades se produce con medicamentos de precio inferior a 6 euros (unos 500 millones de unidades suponen solo 3.000 millones de euros frente a los más de 9.000 millones que suponen los medicamentos de más de 6 euros).
Influencia negativa del Sistema de Precios de Referencia: aunque el Real Decreto de Precios de Referencia establece un precio mínimo de 1,6 euros a PVL para los medicamentos, indica a continuación que se aplica también a los medicamentos que se estén comercializando a menos de 1,6 euros.
Situación en países de nuestro entorno. Es el caso de Portugal, que acaba de aprobar una revisión de precios para los medicamentos con una subida de precio del 5 por ciento para los fármacos de precios de 10 euros o menos. Los precios de aquellos entre 10 y 15 euros se actualizarán con una subida del 2 por ciento. Además, está prevista la creación de una lista de medicamentos “esenciales críticos” cuya disponibilidad será vigilada con especial atención. Los medicamentos incluidos podrían pasar por revisiones excepcionales de precio.
Leopoldo Gonzalez, presidente de los farmacéuticos de Andalucía, presentó un decálogo de medidas para impulsar la calidad asistencial de las farmacias, que abordan entre otros aspectos, el mantenimiento del modelo de farmacia español adaptándolo a las nuevas tecnologías y manteniendo la presencialidad del paciente en la oficina de farmacia; la remuneración de las guardias y reclamando el papel de la farmacia en la atención primaria.
Pilar Romero, farmacéutica miembro de Club de Opinión Farmacéutico de Málaga, destacó que una de las medidas para combatir el desabastecimiento de algunos medicamentos sería la formulación magistral, siempre y cuando lo permitan las autoridades sanitarias.
Enrique Granda, director del Observatorio del Medicamento, señaló que hay fármacos en los que el envoltorio o la caja es más cara que el principio activo “y eso está teniendo consecuencias para el desabastecimiento”.
Además, durante la jornada participaron Borja López, asesor técnico y digital manager de Gollmann, quien explicó las oportunidades que ofrece la robotización de las farmacias; Alex Müler, director de expansión de Concep, que habló de la adaptación de las farmacias al nuevo modelo que une el mundo físico y digital (phydigital) y Juan José Andrés Lencina, dermatólogo y equipo científico de Laboratorios Ozoaqua, que abordó las últimas tendencias en dermatología en la farmacia.
La jornada finalizó con la ponencia “Resetea y actúa: El secreto está en la actitud”, por parte de Ángel López.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…