Se presenta un manual para el manejo de las infecciones del tracto respiratorio superior en la farmacia
La Federación Farmacéutica Internacional (FIP, por sus siglas en inglés) ha puesto a disposición de los farmacéuticos comunitarios un manual sobre el manejo de las infecciones más comunes en el tracto respiratorio superior, las conocidas como URTI. La guía, que lleva por título: “Resfriado, gripe y sinusitis: Manejo de los síntomas y apoyo al autocuidado”, tiene como objetivo servir de ayuda a los profesionales de la farmacia y fortalecer su rol esencial en el cuidado de la salud.
Las URTI son patologías de consulta frecuente en la farmacia. Pese a que, en “la mayoría de los casos, son leves y autolimitadas, pueden tener importantes repercusiones en la calidad de vida y productividad de los pacientes”, tal como se recoge en el manual. Esas infecciones son contagiosas, generalmente virales, y afectan a la cavidad nasal, a la faringe y la laringe1.
Según los datos que maneja la FIP, hablamos de 17.2 millones de casos en el año 2019, una cifra nada desdeñable que requiere una atención de calidad. “A medida que aumenta la demanda de atención médica, necesitamos un nuevo enfoque que capacite a las personas para administrar su propia salud y bienestar, aliviando la presión que existe sobre los sistemas de salud ya sobrecargados”, tal como sostienen Paul Sinclair, presidente de la Junta de Práctica Farmacéutica de la FIP1.
Para ello, es esencial mejorar los conocimientos y la educación de la población en materia sanitaria, lo que repercutirá en la salud de las personas. “Un aspecto que no se tiene en cuenta en las actuales políticas sanitarias”, tal como se apunta en el propio manual.
Este nuevo recurso farmacéutico −de descarga gratuita− viene a apoyar a los profesionales de la farmacia en su prestación de atención sanitaria para el abordaje del resfriado común, la gripe y la sinusitis, y en su responsabilidad de apoyar el autocuidado informado. La guía, en cuya elaboración ha colaborado The Clean Breathing Institute, recoge también la evidencia disponible sobre la injerencia de la exposición a contaminantes del aire sobre el sistema inmune de la población, lo que ha llevado a incrementar la susceptibilidad a desarrollar infecciones respiratorias.
En este sentido, Sinclair ha destacado que: “La adopción de medidas preventivas por parte de la población durante la actual pandemia de la COVID-19 ha supuesto un impacto en las tasas de transmisión no solo del SARS-CoV-2 sino también de las enfermedades respiratorias infecciosas en general”1.
Ante esta situación, el papel que juega el farmacéutico es esencial en el control y manejo de estas patologías. En el propio manual de la FIP se definen diferentes roles variados. Por un lado, el del profesional que apoya el autocuidado con el asesoramiento en los productos sin receta y el consejo profesional farmacéutico. La prevención de infecciones apoyando el bienestar respiratorio es otro de sus papeles, por ejemplo, ejerciendo su labor en el uso de las mascarillas, la higiene nasal y una buena ventilación de los espacios interiores.
Otros papeles que ejercen estos profesionales tienen que ver con la evaluación de los síntomas, la derivación de pacientes a los médicos especialistas cuando sea necesario y la educación y el asesoramiento del paciente (fundamental en el caso de las resistencias antimicrobianas o la administración de formulaciones nasales). La prestación de atención mediante esquemas de actuación en patologías menores, así como ofrecer consejo basado en la evidencia sobre fármacos complementarios, completan los roles de estos profesionales, según recoge el manual referenciado.
Referencia:
1 A new handbook on management of colds, influenza and sinusitis aims to support pharmacists and health systems. 14 de diciembre de 2021. (Acceso online). Disponible en: https://www.fip.org/news?news=newsitem&newsitem=420
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…