BLOG/NOTICIAS

Las personas con asma son más vulnerables a contraer infecciones respiratorias

Las personas que padecen asma tienen un mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias virales condicionados por su respuesta inmunitaria alterada, la disminución de anticuerpos circulantes y la interrupción de la barrera fisiológica de las vías respiratorias. Así lo ha evidenciado una revisión multicéntrica de más de un centenar de artículos publicada en la revista científica Cureus1.

El asma es una infección crónica que afecta a una parte importante de la población. Diversos estudios han demostrado que las infecciones víricas pueden precipitar las exacerbaciones en las personas con asma2, sin embargo, pocas investigaciones se han centrado en conocer si la propia enfermedad aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias.

Para cubrir ese vacío, un grupo de investigadores británicos y estadounidenses liderados por el doctor Suchata Sharma, del departamento de Medicina Interna en el Hospital Marítimo de Medway, en Gillingham (Reino Unido), ha llevado a cabo un metaanálisis de 122 ensayos clínicos1.

En estos estudios se ha demostrado que las personas que padecen asma tienen una respuesta inmune innata fuera de lo normal, un aspecto que les hace ir más despacio a la hora de eliminar la infección y ser más susceptibles a estas, así como a la citotoxicidad celular inducida por el virus.

También se ha demostrado que estos pacientes cuando tienen una infección viral suelen presentarse con exacerbaciones agudas con disnea, tos y otros síntomas que incluyen vómitos y malestar general. A partir de ahí, la revisión del equipo del doctor Sharma incluyó una actualización sobre la relevancia de las vías inmunitarias desreguladas en el contagio de las infecciones víricas, así como en el hecho de que las propias infecciones víricas pueden precipitar y empeorar el estado del asma estableciendo un círculo vicioso.

Deterioro de la barrera fisiológica

En este escenario, los resultados de los estudios revisados demostraron una mayor vulnerabilidad de los asmáticos frente a las infecciones del tracto respiratorio inferior en comparación con las personas con fisiología pulmonar normal1.

Según los investigadores, el déficit del sistema inmunitario adquirido con el asma como el sistema innato conducen al deterioro de la barrera fisiológica de las vías respiratorias, lo que podría facilitar la entrada del virus en las mismas.

Otros estudios objeto de la revisión han puesto de manifiesto que entre la infección in vitro de células epiteliales primarias de las vías respiratorias de personas con asma y las de adultos sanos con rinovirus humano, las asmáticas producen menos interferón (IFN-β e IFN-λ) lo que hace que sean más susceptibles a la citotoxicidad inducida por el virus3.

Adicionalmente, los artículos estudiados también sugieren que la asociación entre un menor volumen expirado máximo en el primer segundo de la espiración forzada (FEV1) y el riesgo de sufrir una exacerbación reduce la función pulmonar a largo plazo.

Infección-asma-infección1

En líneas generales, el metaanálisis concluye que las personas con asma son cada vez más propensas a sufrir infecciones víricas en las vías respiratorias superiores. Los factores que influyen en esa vulnerabilidad son la respuesta inmunitaria alterada, la disminución de los anticuerpos circulantes y la interrupción de la barrera fisiológica de las vías respiratorias.

Las principales cepas virales que se han identificado como agentes causales en pacientes con asma incluyen: rinovirus humano, virus respiratorio sincitial, coronavirus y enterovirus.

A juicio de los investigadores, sus hallazgos representan una causa adicional para defender la mayor prevalencia demostrada de exacerbaciones en personas con asma producidas por un virus respiratorio, al tiempo que apuntan hacia la teoría del círculo vicioso.

 

Referencias:

1Sharma S, Tasnim N, Agadi K, et al. (September 06, 2022) Vulnerability for Respiratory Infections in Asthma Patients: A Systematic Review. Cureus 14(9): e28839. doi:10.7759/cureus.28839

2Kurai D, Saraya T, Ishii H, Takizawa H: Virus-induced exacerbations in asthma and COPD. Front Microbiol. 2013, 4:293. 10.3389/fmicb.2013.00293. https://doi.org/10.3389/fmicb.2013.00293

3Taka S, Tzani-Tzanopoulou P, Wanstall H, Papadopoulos NG: MicroRNAs in asthma and respiratory infections: identifying common pathways. Allergy Asthma Immunol Res. 2020, 12:4-23. 10.4168/aair.2020.12.1.4. https://doi.org/10.4168/aair.2020.12.1.4

 

blanca.erce@gruposaned.com

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace