ÁREA CARDIOMETABÓLICO

El papel de la farmacia es clave para mejorar la adherencia terapéutica

Existe una asociación clara y directa entre la falta de cumplimiento terapéutico y peores resultados en salud.

La consecución de niveles aceptables de cumplimiento ayuda a conocer los beneficios reales de los fármacos y evita la aparición de incertidumbre sobre su efectividad.

El impacto clínico de la falta de adherencia depende de la interrelación entre tres factores: el tipo de incumplimiento, la enfermedad tratada y las propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas del medicamento.

En patologías asintomáticas, como la hipercolesterolemia, diabetes, HTA…, es frecuente que los pacientes empiecen el tratamiento, pero la adherencia va disminuyendo conforme pasan los meses.

La cantidad de fármacos que suelen tomar los pacientes crónicos hace que en ocasiones retiren o no cumplan correctamente con los tratamientos. Su calidad de vida se resentirá con el tiempo si tienen algún evento cardiovascular.

A esto hay que sumar el incremento del coste sanitario por las consecuencias de esos eventos cardiovasculares como el coste del propio tratamiento.

Riesgo cardiovascular

La falta de concienciación del riesgo cardiovascular es uno de los grandes problemas para implementar la prevención primaria. En las personas con factores de riesgo es importante establecer programas de educación sanitaria, donde enfermería tiene un papel clave en el seguimiento de estos pacientes.

Una vez que se implantan las pautas de prevención primaria, es necesario conseguir que el paciente se implique en la consecución de los objetivos marcados de alimentación y el ejercicio físico.

Para valorar la evolución de la modificación del estilo de vida se recomienda repetir las analíticas a los tres meses de la implantación de las recomendaciones para controlar el riesgo cardiovascular y ver si han dado resultado las pautas marcadas.

Es importante recordar que es mucho más fácil seguir un tratamiento farmacológico que la modificación del estilo de vida.

Combinaciones fijas

Las combinaciones fijas ayudan a que el paciente cumpla mejor, al disminuir el número de comprimidos diario. La tolerancia de los fármacos es fundamental. También se cuenta con  la ayuda de las farmacias comunitarias mediante pastilleros semanales y comprobar mediante el sistema informático de las consultas de Atención Primaria que el paciente retira correctamente la medicación.

Además, las combinaciones fijas evitan administrar dosis muy altas de estatinas que pueden aumentar el riesgo de más efectos secundarios.

Prevención secundaria

En prevención cardiovascular secundaria, las combinaciones de estatinas y ezetimiba permiten disminuir más los niveles de LDL con menos efectos secundarios.

Los pacientes con varios factores de riesgo cardiovascular o con historia clínica de cardiopatía isquémica tienen un riesgo elevado de recurrencia de nuevos episodios coronarios. La complejidad de la pauta terapéutica en pacientes que han tenido un infarto agudo de miocardio se correlaciona inversamente con su cumplimiento y es, en la mayoría de los casos, causa del abandono de la medicación.

El incumplimiento terapéutico constituye un importante problema asistencial que puede afectar a la salud de los pacientes. Es una de las posibles causas del fracaso de los tratamientos, afecta seriamente a la calidad de vida y genera importantes costes para el sistema de salud.

Medir la adherencia

La mejora de los instrumentos de medida del comportamiento en la adherencia terapéutica es necesaria, así como el estudio de los factores relacionados con un apropiado cumplimiento, individual y comunitario.

En el caso de las enfermedades agudas, la tasa de incumplimiento llega al 20 %, mientras que en las enfermedades crónicas alcanza el 45 %. Los principales factores que influyen en la adherencia terapéutica están relacionados con el propio paciente, con el tipo de enfermedad, el tratamiento propuesto y el sistema de asistencia sanitaria.

Importancia de la farmacia

En ocasiones, las farmacias son el primer punto donde el paciente pregunta por su medicación y son el punto más accesible para ofrecer información sanitaria al paciente.

Informar de la importancia de tomar la medicación y derivarle al centro de salud en caso de sospechar que deja de toma la medicación son acciones necesarias que se deben llevar a cabo en la farmacia.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Benjamín Avilés Moya, Pedro Lozano Prieto, Isabel Crespo Villarejo, Manuel Guzmán Herrera, Jesús López Ávila y Jesús Pegalajar Martínez, de Jaén, y los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria José M. Baeza López, Luis Alberto Gutiérrez Trapiello, José Luis Lafuente Gutiérrez, José Luis Llorens Guinart y Fernando Sapiña Ortola, del Centro de Salud Xátiva.

Ester Crespo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace