Píldoras formativas

Papel de las proteínas en la obesidad y la diabetes

Reducir la ingesta de proteínas puede ayudar a controlar el síndrome metabólico y algunos de sus principales síntomas, como la obesidad, la diabetes y la presión arterial alta (hipertensión), según un estudio realizado por investigadores de Brasil y Dinamarca.

La investigación, publicada en la revista científica ‘Nutrients’, se ha realizado para comparar los efectos de las dietas de restricción de proteínas y calorías en humanos.

El síndrome metabólico es un conjunto de afecciones que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales y diabetes, e incluye la hipertensión, la hiperglucemia, el exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y los niveles anormales de colesterol.

“El estudio demostró que reducir la ingesta de proteínas a 0,8 g por kg de peso corporal era suficiente para conseguir casi los mismos resultados clínicos que restringiendo las calorías, pero sin necesidad de reducir la ingesta de calorías. Los resultados sugieren que la restricción de proteínas puede ser uno de los factores clave que conducen a los beneficios conocidos de la restricción dietética. Por lo tanto, la dieta de restricción de proteínas puede ser una estrategia nutricional más atractiva y más fácil de seguir para las personas con síndrome metabólico”, ha comentado Rafael Ferraz-Bannitz, primer autor del artículo y actual investigador postdoctoral en el Centro de Diabetes Joslin de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos).

Resultados del estudio

Los resultados mostraron que tanto el grupo de restricción calórica como el de proteínas perdieron peso debido a la disminución de la grasa corporal y que los síntomas del síndrome metabólico mejoraron. Se sabe que la disminución de la grasa corporal está asociada a la reducción del azúcar en sangre y a niveles más normales de lípidos y presión arterial.

La manipulación de los macronutrientes de la dieta (proteínas, carbohidratos y grasas) es suficiente para obtener los efectos beneficiosos de la restricción dietética. “Demostramos que la restricción de proteínas reduce la grasa corporal manteniendo la masa muscular. Esto es importante, ya que la pérdida de peso resultante de las dietas restrictivas suele estar asociada a la pérdida de masa muscular”, detalla Ferraz-Bannitz.

El estudio no investigó los mecanismos moleculares que podrían explicar los efectos beneficiosos de las dietas de restricción proteica, pero los investigadores creen que la baja ingesta de proteínas desencadenó un cambio en el metabolismo o mejoró la gestión energética del organismo llevándolo a quemar grasa para producir energía para las células.

“Hasta ahora sólo tenemos hipótesis. Una de ellas es que se activen vías moleculares que interpreten la reducción de aminoácidos esenciales como una señal para reducir la ingesta de alimentos y que, al mismo tiempo, conduzcan a la producción de hormonas que suelen aumentar cuando estamos en ayunas. Los estudios en modelos animales han demostrado la implicación de estas vías en los efectos de la restricción proteica y calórica, que conducen a la pérdida de grasa”, explica Mori.

A pesar de los prometedores resultados de sus estudios, los investigadores señalan que las dietas en cuestión eran personalizadas. Mori también resalta que se centraron en una población específica de pacientes con síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión y niveles anormales de colesterol).

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace