ÁREA CARDIOMETABÓLICO

La oficina de farmacia tiene un papel fundamental para reforzar la adherencia terapéutica

Las consecuencias médicas o clínicas de una deficiente adherencia terapéutica son diversas. El impacto clínico de la falta de adherencia terapéutica depende de la interrelación entre tres factores: el tipo de incumplimiento que se produce, la enfermedad tratada y las propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas del medicamento.

Para el paciente, la falta de adherencia terapéutica repercute en el gasto invertido en medicamentos que no consume y en la pérdida por absentismo laboral a causa de una enfermedad no controlada. A su vez, el gasto también se puede traducir en pérdidas sensibles a la economía familiar y en un almacenamiento innecesario de medicamentos no consumidos en el hogar.

Complicaciones cardiovasculares

Las consecuencias de la escasa adherencia terapéutica son un incremento de las complicaciones cardiovasculares mayores, de la mortalidad, una reducción de la calidad de vida de los pacientes supervivientes, una mayor carga asistencial y un incremento de los costes sanitarios derivados de las complicaciones y los ingresos hospitalarios.

La falta de adherencia en pacientes crónicos polimedicados es la principal limitación para conseguir resultados adecuados con las estatinas. Dentro de las estrategias para mejorar la adherencia está comprobar si realmente el paciente retira de farmacia el medicamento, intentar ser rigurosos con la indicación, repasar la toma del fármaco y cumplimiento con el paciente, e insistir en ello. Además, todo lo que sea reducir comprimidos y recetar combinaciones de fármacos es muy útil para conseguir que el paciente mejore la adherencia.

Consecuencias del incumplimiento

En los casos de incumplimiento, lógicamente los niveles de colesterol suben y el riesgo de eventos cardiovasculares es mayor. Las combinaciones fijas de ADO, hipotensores y estatinas junto con ezetimiba mejora la adherencia y la morbimortalidad.

En el caso de los pacientes que ya son adherentes, la simplificación del régimen terapéutico en una combinación fija podría favorecer su adherencia a largo plazo, especialmente de los pacientes polimedicados y aquellos con mayores dificultades para comprender su enfermedad y su tratamiento.

Prevención secundaria

En prevención secundaria, el criterio para indicar la combinación de estatinas y ezetimiba es el nivel de cumplimiento, el nivel de colesterol y, por tanto, la tasa de reingresos.

Desde la oficina de farmacia se podría detectar todos los fármacos que están activos en la receta electrónica pero no se retiran. También los pacientes que son reticentes a tomar los fármacos, un feed back con la consulta de médico prescriptor conseguiría mejorar la adherencia terapéutica.

Es muy importante que el paciente comprenda toda la información que se le facilita y conozca los pros y contras del tratamiento.

Desde la oficina de farmacia también se puede hacer un seguimiento del tratamiento con preparación de sistemas personalizados de dosificación (SPD).

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria Leonardo Ezpeleta Albuixech, Agapito Villanueva Martínez, Rubén Arandiga Caldes, Pedro Jiménez Roset y Vicente Valero Alepuz, de Xátiva, y Fernando Losada Viñau, Francisco Cabrera de la Fuente, JA Pérez Herrera, Carlos J. Bazner Domínguez, José I. Morgado García de Polavieja y Rosario Fernández Rivera, de Sevilla.

Ester Crespo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace