El curso estará vigente hasta el 1 de julio de 2023. El objetivo principal de este programa formativo es que el farmacéutico asimile y valore críticamente un complemento alimenticio y conozca aquellos con mayor relevancia en determinadas situaciones.
Las autoras y coordinadoras pertenecen a la Universidad CEU San Pablo de Madrid, universidad colaboradora con AULA de la FARMACIA en la ejecución del curso. Dividido en siete temas, el programa formativo está dirigido por Elena Alonso Aperte, catedrática de Nutrición y Bromatología, y por María Achón y Tuñón, profesora Titular de Nutrición y Bromatología y directora del Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Según Alonso, “los avances en la ciencia de la nutrición han puesto de manifiesto que gran parte de la salud de las personas depende de su forma de alimentarse”. Por tanto, el contenido de esta formación ofrece al farmacéutico las herramientas necesarias para conseguir una nutrición óptima a través de los complementos alimenticios, ya que está demostrado que el organismo recibe multitud de componentes con un claro beneficio en la prevención de enfermedades.
El curso, que estará vigente durante más de un año, tiene 1’5 créditos ECTS, equivalente a más de 30 horas de formación, una formación que, ya desde el primer tema: Cinco preguntas que deben hacerse ante un producto concreto, sienta la base de esta: darle a la alimentación la importancia que requiere, ya que “es el factor ambiental modificable más influyente en la salud de las personas y las poblaciones”.
Todos tenemos claro que el seguimiento de una dieta variada y equilibrada es primordial para tener una nutrición óptima. Y, además, a veces hay que reforzar esa dieta con complementos alimenticios, pero ¿cuáles son los mejores?, ¿cómo los distingo? Este curso pretende arrojar luz y responder a estas incógnitas, para que el farmacéutico pueda recomendar, según las características y estado de salud de cada, los complementos alimenticios que mejor se adapten: para el rendimiento deportivo, el dolor crónico, para reforzar el sistema inmunológico, controlar el peso, etc.
El curso es gratuito y está disponible ya el primer tema. Puedes registrarte AQUÍ.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…