Píldoras formativas

Nivel de grasa y deterioro cognitivo

Una nueva investigación ha revelado que el nivel de grasa dentro del músculo corporal, o adiposidad muscular, puede indicar la probabilidad de que una persona experimente deterioro cognitivo a medida que envejece.

En el estudio, publicado en el ‘Journal of the American Geriatrics Society’, el aumento durante 5 años de la grasa almacenada en el músculo del muslo fue un factor de riesgo de deterioro cognitivo. Este riesgo era independiente del peso total, de otros depósitos de grasa y de las características musculares (como la fuerza o la masa muscular) y también de los factores tradicionales de riesgo de demencia.

Los investigadores evaluaron la grasa muscular en 1.634 adultos de 69-79 años de edad en los años 1 y 6 y evaluaron su función cognitiva en los años 1, 3, 5, 8 y 10. El aumento de la adiposidad muscular entre el año 1 y el 6 se asoció con un deterioro cognitivo más rápido y mayor con el paso del tiempo. Los resultados fueron similares en hombres y mujeres blancos y negros.

“Nuestros datos sugieren que la adiposidad muscular desempeña un papel único en el deterioro cognitivo, distinto del de otros tipos de grasa u otras características musculares –afirma la autora correspondiente, Caterina Rosano, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos)–. Si ese es el caso, entonces el siguiente paso es entender cómo la grasa muscular y el cerebro ‘hablan’ entre sí, y si la reducción de la adiposidad muscular también puede reducir el riesgo de demencia”.

Federico Pérez

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace