La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha advertido de que la exposición de los consumidores a diez nitrosaminas, compuestos que pueden formarse en los alimentos durante su preparación y procesado, podrían causar cáncer y dañar el ADN.

“Nuestra evaluación concluye que, para todos los grupos de edad de la población de la Unión Europea, el nivel de exposición a las nitrosaminas en los alimentos plantea un problema de salud“, ha apuntado el presidente de la Comisión Técnica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria, Dieter Schrenk.

La EFSA llevó a cabo su evaluación valorando el daño potencial causado por estos compuestos a los seres humanos y los animales y evaluando la exposición de los consumidores. “Basándonos en estudios con animales, hemos considerado la incidencia de tumores hepáticos en roedores como el efecto más crítico para la salud”, ha declarado Schrenk.

En este sentido, ha aclarado que, para garantizar un alto nivel de protección de los consumidores, han creado “el peor escenario posible” para la evaluación de riesgos. “Asumimos que todas las nitrosaminas encontradas en los alimentos tenían el mismo potencial de causar cáncer en humanos que la nitrosamina más dañina, aunque esto es poco probable”, precisa.

¿Qué alimentos contienen nitrosaminas?

Se han encontrado nitrosaminas en distintos tipos de alimentos, como productos cárnicos curados, pescado procesado, cacao, cerveza y otras bebidas alcohólicas. El grupo de alimentos que más contribuye a la exposición a las nitrosaminas es la carne y los productos cárnicos.

Las nitrosaminas también pueden estar presentes en otros alimentos, como las verduras procesadas, los cereales, la leche y los productos lácteos, o los alimentos fermentados, encurtidos y condimentados.

En la actualidad, existen algunas lagunas de conocimiento sobre la presencia de nitrosaminas en determinadas categorías de alimentos. Para la EFSA, equilibrar la dieta con una mayor variedad de alimentos podría ayudar a los consumidores a reducir su ingesta de nitrosaminas.

Así las cosas, el dictamen de la EFSA se transmitirá a la Comisión Europea, que debatirá con las autoridades nacionales las medidas de gestión de riesgos necesarias.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace