BLOG/NOTICIAS

La modificación del Real Decreto del 28 de junio impedirá a las oficinas de farmacia la dispensación de medicamentos hospitalarios

El Real Decreto promulgado el 28 de junio modifica el decreto legislativo 1/2015, de 24 de julio. Establece que “el suministro de los medicamentos y productos sanitarios hasta el lugar de destino y su seguimiento farmacoterapéutico serán responsabilidad del servicio de farmacia dispensador”. Es decir, el hospital, lo cual impide que sean oficinas de farmacia cercanas las que puedan realizar esta tarea. Esto es, lo que había planteado FEFE. Son afirmaciones del Observatorio del medicamento en su edición de mayo de este año.

Lo establecido, que va a adquirir carácter de ley, “nos priva a los farmacéuticos de dos cuestiones fundamentales. Por un lado, la responsabilidad en la dispensación. Esta será del servicio de farmacia dispensador (hospital). Y por el otro, la posibilidad de obtener un margen, ambas reflejadas en la propuesta de FEFE. Además, abre dos puertas hasta ahora cerradas: la dispensación al público fuera del hospital y la autorización a la distribución de interactuar directamente con los pacientes.

Negociación

“Creemos –dice el editor Enrique Granda en su carta editorial- que, alguien debería haber informado sobre todo esto a los farmacéuticos. Lo que lleva a pensar, que se sigue negociando a espaldas de sus legítimos intereses, como en otros tiempos. O peor aún, no existe negociación ni protesta ante esta situación”.

“La propuesta de FEFE para la compra compartida y dispensación en las oficinas de farmacia de los medicamentos hospitalarios parece que ha sentado muy mal. Sobre todo, a quienes negociaban a las espaldas de todos, una solución cuyos beneficiarios no serán los farmacéuticos con farmacia”. Esta propuesta fue publicada en el Observatorio del mes de marzo.

“La cosa, al parecer, estaba tan cocinada y cocida, que se ha traducido en un Real Decreto – Ley, promulgado el día 28 de junio. Un hecho que se produce cuando el gobierno está en funciones. Y, además, tendrá que ser convalidarlo por la Diputación Permanente del Congreso, antes del día 23.”

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace