La distinta composición de la microbiota intestinal ayuda a explicar los diferentes patrones de consumo de alcohol entre los individuos, según los resultados de un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El trabajo, publicado en ‘Translational Psychiatry’, ha revelado por qué no todas las personas que beben alcohol tienen los mismos efectos ni todas desarrollan un trastorno por consumo de alcohol.

“El estudio representa un avance significativo en la comprensión del papel de la microbiota intestinal en el comportamiento motivado, en concreto, en el comportamiento de consumo de alcohol voluntario”, ha señalado la investigadora del departamento de Biología Celular de la UCM, Elena Giné.

Abundancia de actinobacterias

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores han analizado el consumo de alcohol y la microbiota intestinal de 507 estudiantes de universidades madrileñas en los que detectaron que el consumo excesivo de alcohol se asociaba con un fenotipo específico de heces y con un aumento en la abundancia de actinobacterias.

Por otro lado, en modelo animal de 80 ratas macho, se realizaron estudios de conducta para medir las alteraciones asociadas al consumo de alcohol, el efecto del tratamiento con antibióticos y del trasplante de microbiota intestinal. El resultado más notable fue que los animales que recibieron un trasplante fecal de animales dependientes del alcohol consumieron más alcohol que los animales que recibieron un trasplante fecal de animales control.

El trabajo también ha confirmado que el tratamiento con antibióticos producía un cambio dramático de la composición de la MI y que llevaba asociado una reducción en el consumo de alcohol. Actualmente, el estudio de la microbiota, según sus autores, está en auge y por ahora presenta más preguntas que respuestas. Sin embargo, es muy probable que se puedan diseñar estrategias de intervención en el ámbito de la psicofarmacología basadas en la manipulación de la MI.

 

 

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace