Prescribir asociacionismo contribuye a prevenir y superar el aislamiento social
Representantes de sociedades científicas acuerdan impulsar la prescripción del asociacionismo en diabetes en las consultas médicas y en el canal farmacia. Esta acción se lleva a cabo por las ventajas que aporta para el manejo de esta enfermedad crónica:
Así lo aseguraron los ponentes en el webinar ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’, celebrado el pasado 17 de mayo. Fue organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE) para dar a conocer esta nueva campaña de concienciación.
El doctor Francisco Javier Ortega, miembro de Fundación redGDPS y del Grupo de Atención Primaria y Prediabetes de la Sociedad Española de Diabetes (SED) y embajador de la campaña, comentó que, “acudir a una asociación de pacientes aumenta la autoestima. También la confianza de la persona con diabetes, mejora el estado de ánimo y reduce la ansiedad. Las actividades que se realizan en las asociaciones mejoran la salud física y el estilo de vida. Se realizan menos visitas a los profesionales sanitarios. Se ha demostrado una reducción de la morbimortalidad por ese cambio de hábitos. También hay una reducción de costes, en Reino unido, se ha visto que la prescripción de asociaciones de pacientes reduce un 21 % los costes sanitarios”.
Además, las asociaciones de diabetes tienen un papel clave en la continuidad asistencial. Sobre este tema ha hablado el doctor Fernando Gómez, coordinador del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Añadió, además, que “las asociaciones son fundamentales para que el paciente tenga un entorno al que acudir. El sistema carece de recursos y hay que aprovechar todos los que tenemos. Las asociaciones son clave y todos pueden aportar y recibir de ellas. Los profesionales sanitarios también debemos entender que tenemos que recomendar a las personas con diabetes que acudan a las asociaciones y nosotros nos impliquemos en las actividades de dichas asociaciones”.
También las asociaciones de pacientes son un agente clave para proporcionar información veraz en coordinación con diferentes actores sanitarios. Tamara Peiró, coordinadora del Departamento de Nodofarma Asistencial del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), así lo puso de relieve. Especificó que “los profesionales sanitarios debemos ser más accesibles y trabajar de la mano de las asociaciones porque eso les hace partícipes de su enfermedad. Desde el del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) hemos trabajado en un estudio para que el paciente nos diga sus necesidades en la ruta asistencial. Hemos escuchado al paciente y somos conscientes de que tenemos que llegar a los que no hacen preguntas. Debemos indicarles cómo buscar información fiable y veraz, exenta de mitos”.
Otra de las claves que aporta la prescripción del asociacionismo en diabetes es la formación. Así, el doctor Gómez añadió que “hay que impulsar programas de paciente activo con una certificación objetiva. Ello debe confirmar que esa persona tiene unos conocimientos actualizados y capacidad de relación con otros pacientes. Y también que ha recibido una formación específica para ese tipo de actividad”.
Y desde el CGCOF se puso en marcha la Escuela con pacientes. “Se trata de una iniciativa para dar voz al paciente más activo, empoderado y corresponsable con la gestión de su enfermedad. Trabajar de la mano nos permitirá que la información que recibe el paciente sea fiable. Además, hemos realizado campañas de abordaje multidisciplinar de una patología crónica como la diabetes”, tal y como apuntó Peiró.
Por último, para el doctor Ortega la clave para impulsar esta prescripción social es la coordinación entre los agentes sanitarios. Afirmó que “debemos poner en contacto a los pacientes con las asociaciones, difundir la labor que se hace en redes sociales y medios de comunicación. Y, por último, evaluar lo que se hace y si se puede mejorar”.
La campaña ‘Prescribe Asociacionismo en Diabetes’, impulsada por FEDE, cuenta con la colaboración de:
Y el apoyo de Abbvie, Abbott, Boehringer Ingelheim, Lilly, MSD y Novo Nordisk.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…