BLOG/NOTICIAS

“Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas”

Mayo es el mes de la concienciación sobre la insuficiencia cardiaca (IC). Para su conmemoración, Cardioalianza (entidad estatal de 18 organizaciones de pacientes con IC) ha puesto en marcha la campaña “Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas”.

Tiene el objetivo de sensibilizar y educar a la población general sobre los signos, síntomas y factores de riesgo asociados a la IC. También quiere poner en valor la importancia de que una detección precoz y un óptimo tratamiento se asocia con un mejor pronóstico de la enfermedad. Y a una mejor calidad de vida para el paciente.

Síntomas

Cardioalianza se suma de este modo a la campaña de concienciación mundial de la Global Heart Hub, la alianza internacional de pacientes cardiovasculares. De esta forma, del 1 al 31 de mayo, Cardioalianza compartirá diversos contenidos divulgativos sobre la IC en sus canales de redes sociales a través del hashtag #HablemosdeIC. La campaña se centrará en dar a conocer los síntomas asociados a la IC, como son la dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas tobillos o pies, entre otros.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y también en nuestro país. Son las responsables del 26,4 % de las defunciones anuales. En concreto, el 17 % de las muertes por ECV son causadas por la insuficiencia cardiaca (IC). La IC es una de las mayores causas de muerte prematura a nivel mundial.

Prevalencia

La IC es un síndrome crónico y progresivo del corazón. Impide que éste tenga la capacidad necesaria para bombear la sangre suficiente que demanda el cuerpo. La IC no tiene cura, pero con un diagnóstico precoz y un tratamiento y estilo de vida adecuado se puede llegar a controlar.

A pesar de su elevada prevalencia, se trata de un síndrome desconocido por gran parte de la población. Se asocia erróneamente muchas veces a la vejez, ya que es una patología que suele manifestarse en esta etapa de la vida. De hecho, tanto la incidencia como la prevalencia de la IC se duplican cada década a partir de los 45 años. En la actualidad, se calcula que un 70 % de los ingresos por IC ocurren en pacientes mayores de 70 años.

Visibilidad

Los pacientes con IC tienen a menudo otras comorbilidades médicas que hace que requieran una atención integral y multidisciplinar. A pesar de los avances, muchos pacientes con IC cursan con episodios de descompensación o empeoramiento y representan una elevada mortalidad. Se trata, así, de un síndrome con grandes costes asociados: 3 % de todos los ingresos hospitalarios y el 2 % del gasto total en salud en España.

A través de la puesta en marcha de la campaña “Hablemos de la insuficiencia cardiaca y salvemos vidas”, desde Cardioalianza se quiere dar visibilidad a este gran problema de salud. No sólo para crear conciencia acerca de la magnitud de la IC, sino también para promover el conocimiento en la sociedad, acelerar los diagnósticos y salvar vidas.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace