BLOG/NOTICIAS

Malestar profundo en las farmacias por verse obligadas a vender a pérdidas

La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha expresado este viernes su profundo malestar por la medida del Gobierno de fijar en 2,94 euros la venta del test de antígenos que les obliga a vender a pérdidas, debido a que cuando se desató la fuerte demanda de test antes de las Navidades los farmacéuticos tuvieron que comprarlos a precios superiores, que rondaban los 5-7 euros, para satisfacer a los ciudadanos.

Bulo

También, FEFE quiere combatir el bulo de que los farmacéuticos en general compraron a 2,90 euros y los han vendido a 12 euros, porque no es verdad y no se puede constatar de forma fehaciente esta acusación, según señala la Federación. FEFE quiere defender la integridad y la honradez del farmacéutico que trabaja con arreglo a un código ético.

Reclamación

FEFE ha defendido siempre la liberalización de precios, porque se comprueba que, cuando el mercado se estabiliza, el precio puede bajar rápidamente, incluso por debajo de esos 2,94 euros que ha fijado el Gobierno. Desde 2020, FEFE viene reclamando hacer y vender los test en las farmacias, como en el resto de Europa, y eso habría evitado llegar a esta conflictiva situación.

Infravalorando al farmacéutico

A juicio de su presidente, Luis de Palacios “en España se sigue infravalorando a los farmacéuticos en el servicio que prestan a los ciudadanos, y se desprecia todo el valor añadido profesional que conlleva su función como en el caso de los test que asesoramos al paciente sobre los síntomas del Covid y la forma de aplicar el test adecuadamente, asuntos que no puede resolver el empleado de cualquier gran almacén de distribución”.

Considera además que “el debate de disputar la exclusividad del canal farmacéutico de los test está impulsado por multinacionales de gran consumo que buscan ganar un mercado de medicamentos, movidos por exclusivo ánimo de lucro. Grandes economías millonarias de sociedades que tributan fuera de España y generan menos empleo y de menos cualificación que el sector de los farmacéuticos, que pagamos IRPF en España y vertebramos todo el territorio nacional”.

Finalmente, ofrecemos al paciente y al ciudadano en general mayor cercanía y amplitud de horarios, un mejor servicio y más garantías sanitarias que cualquier otro establecimiento, señala.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace