Categorías: Píldoras formativas

Los medicamentos para la hipertensión arterial no empeoran el estado del COVID-19

Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) han observado que los medicamentos que se utilizan para tratar la hipertensión no empeoran el estado de los pacientes hospitalizados con COVID-19.El trabajo, publicado en la revista ‘The Lancet Respiratory Medicine’, es el primer ensayo controlado aleatorio que muestra que no hay riesgo de que los pacientes continúen con estos medicamentos mientras están hospitalizados por COVID-19.Como parte del ensayo, los investigadores examinaron si los inhibidores de la ECA (IECA) o los bloqueadores de los receptores de angiotensina (ARB), dos clases de medicamentos para tratar la hipertensión arterial, podrían ayudar a mitigar las complicaciones o provocar síntomas más graves.Los IECA y los ARA II se encuentran entre los medicamentos recetados con más frecuencia en el mundo, por lo que un vínculo potencial entre esos medicamentos y los resultados de COVID-19 tiene grandes implicaciones para la salud global. Varios estudios observacionales sugirieron que no hay asociación entre el uso ambulatorio de IECA o ARA II y el riesgo de hospitalización por COVID-19, pero hasta ahora faltaban pruebas de ensayos aleatorizados de alta calidad.

Ante este escenario, los investigadores analizaron a 152 participantes de varios países entre el 31 de marzo y el 20 de agosto de 2020, que fueron hospitalizados con COVID-19 y ya se trataban con uno de los medicamentos. Los participantes fueron asignados al azar para suspender o continuar tomando su medicación prescrita, y monitoreados de cerca para evaluar el efecto de suspender temporalmente la terapia.

Los investigadores desarrollaron una puntuación de rango global innovadora para clasificar los resultados de los pacientes en función de cuatro factores: tiempo hasta la muerte, período de tiempo respaldado por ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), período de tiempo en terapia de reemplazo renal y una evaluación secuencial modificada de falla orgánica.

Al analizar los datos de los resultados del paciente, el equipo descubrió que la interrupción de los IECA y los ARA II, en comparación con la continuación de estos medicamentos, no tuvo ningún efecto en la puntuación de clasificación global.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace