ventas farmacias Observatorio del Medicamento
El pasado año, las farmacias españolas aportaron al Sistema Nacional de Salud (SNS) 517,5 millones de euros netos y, desde 2009, han sido más de 6.000 millones de euros en concepto de deducciones y descuentos. Son datos del Observatorio del Medicamento correspondiente al mes de diciembre.
Con el pago de esos 517,2 millones, las farmacias sacrifican 4,30 puntos de su margen legal, en la media, ya que las farmacias que están por encima de la media pagan mucho más, porque las deducciones del RD 823/2008 se aplican con una escala en función del volumen de ventas.
En el presente Observatorio se hace una relación de lo aportado, tanto por deducciones en función del volumen de ventas como los descuentos impuestos por los Reales Decretos Ley desde el año 2008.
En lo que se refiere al año 2021 se especifica lo aportado por las farmacias en cada Comunidad Autónoma, con importantes diferencias, que dependen del tamaño de las farmacias en cada Comunidad.
En el último Observatorio se observa que las farmacias pagan mucho más que la industria farmacéutica, incluso si tenemos en cuenta sus llamadas “aportaciones voluntarias” que, en la media, nunca han sido superiores a los 200 millones de euros.
“Nunca entenderemos -señala el Observatorio al respecto- que un sector que tiene sus márgenes intervenidos tenga que aportar algo para financiar el Sistema Nacional de Salud”.
En este Observatorio se muestra la evolución que han tenido los principales grupos de medicamentos empleados en el tratamiento de enfermedades del Sistema Nervioso. La conclusión es que solo algunas categorías terapéuticas han experimentado crecimientos inusuales como: antimigrañosos, equilibrantes del estado de ánimo, antidepresivos clásicos o medicamentos usados para tratar el vértigo. Los aumentos en antipsicóticos y otros para enfermedades graves del sistema nervioso han sido limitados.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…