Píldoras formativas

Lactancia materna para prevenir deterioro cognitivo

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de UCLA Health, en la Universidad de California, ha descubierto que las mujeres mayores de 50 años que habían amamantado a sus bebés obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas en comparación con las mujeres que nunca habían amamantado.

Los resultados, publicados en la revista ‘Evolution, Medicine and Public Health’, sugieren que la lactancia materna puede tener un impacto positivo en el rendimiento cognitivo de las mujeres posmenopáusicas y podría tener beneficios a largo plazo para el cerebro de la madre.

“Aunque muchos estudios han demostrado que la lactancia materna mejora la salud y el bienestar de los niños a largo plazo, nuestro estudio es uno de los pocos que ha analizado los efectos a largo plazo sobre la salud de las mujeres que han amamantado a sus bebés”, afirma la doctora Molly Fox, autora principal del estudio y profesora adjunta del Departamento de Antropología y del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la UCLA.

“Nuestros hallazgos, que muestran un rendimiento cognitivo superior entre las mujeres mayores de 50 años que habían dado el pecho, sugieren que la lactancia materna puede ser “neuroprotectora” más adelante en la vida”, añade.

Menor riesgo de otras enfermedades

“Lo que sí sabemos es que existe una correlación positiva entre la lactancia materna y un menor riesgo de otras enfermedades, como la diabetes de tipo 2 y las cardiopatías, y que estas afecciones están fuertemente relacionadas con un mayor riesgo de padecer EA”, afirma la doctora Helen Lavretsky, autora principal del estudio y profesora del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la UCLA.

“Como se ha descubierto que la lactancia materna ayuda a regular el estrés, favorece el vínculo con el bebé y reduce el riesgo de depresión posparto, lo que sugiere beneficios neurocognitivos agudos para la madre, sospechamos que también podría estar asociada a un rendimiento cognitivo superior a largo plazo para la madre”, añade Fox.

Conclusiones del análisis de los investigadores

Los resultados de las pruebas cognitivas también revelaron que las que habían amamantado, independientemente de si estaban deprimidas o no, obtuvieron mejores resultados en las cuatro pruebas cognitivas que medían el aprendizaje, el recuerdo retardado, el funcionamiento ejecutivo y el procesamiento en comparación con las mujeres que no habían amamantado.

Los análisis separados de los datos de los grupos deprimidos y no deprimidos también revelaron que las puntuaciones de los cuatro dominios cognitivos se asociaron significativamente con la lactancia materna en las mujeres que no estaban deprimidas. Pero en las mujeres deprimidas, sólo dos de los dominios cognitivos -el funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento- se asociaban significativamente con la lactancia.

Curiosamente, los investigadores también descubrieron que un mayor tiempo de lactancia se asociaba a un mejor rendimiento cognitivo. Las mujeres que habían dado el pecho durante más tiempo obtuvieron las puntuaciones más altas en las pruebas cognitivas.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace