Píldoras formativas

La Vitamina K mejora el riesgo de fracturas

Un estudio de colaboración entre dos universidades australianas ha revelado que la Vitamina K puede ayudar a reducir el riesgo de fracturas en personas maduras o de edad avanzada.

La investigación analizó la relación entre las hospitalizaciones relacionadas con fracturas y la ingesta de Vitamina K1 en casi 1.400 mujeres de edad avanzada durante un periodo de 14,5 años.

Se descubrió que las mujeres que consumían más de 100 microgramos de Vitamina K1 (equivalentes a unos 125 g de verduras de hoja oscura, o a una o dos raciones de verduras) tenían un 31 por ciento menos de probabilidades de sufrir alguna fractura en comparación con las participantes que consumían menos de 60 microgramos al día.

Los resultados fueron aún más positivos en lo que respecta a las fracturas de cadera específicamente, ya que los que consumieron más Vitamina K1 redujeron el riesgo de hospitalización casi a la mitad.

Papel de la carboxilación y Vitamina K

Estudios básicos de la Vitamina K1 han identificado un papel crítico en la carboxilación de las proteínas óseas dependientes de la Vitamina K1, como la osteocalcina, que se cree que mejora la dureza de los huesos.

Un ensayo anterior ya indicó que las ingestas de Vitamina K1 en la dieta de menos de 100 microgramos al día pueden ser demasiado bajas para esta carboxilación. Esta vitamina también puede promover la salud de los huesos al inhibir varios agentes de reabsorción ósea.

 

leonor.rodriguez@gruposaned.com

Compartir
Publicado por
leonor.rodriguez@gruposaned.com
Etiquetas: vitamina K

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace