ÁREA CARDIOMETABÓLICO

La combinación de estatinas y ezetimiba es útil en mayores de 70 años

El valor de colesterol normal en una persona de 70 años es similar a los de la población adulta, siempre que las características individuales de cada paciente, como son enfermedades de base, calidad de vida, ausencia de enfermedades que comprometan su supervivencia a corto plazo, así lo aconsejen.

Los niveles de colesterol total menores a 200 miligramos por decilitro (mg/dL) se consideran óptimos en adultos. Entre 200 y 239 mg/dL, altos en el límite y por encima de 240 mg/dLo, se consideran altos.

Los niveles de colesterol LDL deben ser menores que 100 mg/dL. De 100 a 129 mg/dL son aceptables para las personas sin problemas de salud, pero pueden ser preocupantes para las personas con enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo de dichas enfermedades.

Entre 130 a 159 mg/dL es una cifra alta en el límite y de 160 a 189 mg/dL es alta. Por encima de 190 mg/dLo se considera muy alta.

Factores de riesgo

En cualquier caso, si se suman factores de riesgo cardiovascular o se han padecido eventos cardiovasculares, el nivel de colesterol LDL cuanto más bajo sea mejor pronóstico habrá.

Los niveles de HDL deben mantenerse más altos. Una lectura menor que 40 mg/dL se considera un factor de riesgo importante. Una lectura de 41 mg/dL a 59 mg/dL se considera debajo del límite. La lectura óptima para los niveles de HDL es de 60 mg/dL o más.

No hay límite en la edad para el uso de las estatinas. La edad es un factor dominante del riesgo de enfermedad cardiovascular y una estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años en casi todas las personas de edad >70 años excede los umbrales de riesgo convencionales.

Clasificación del riesgo

Un riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años >15% se considera generalmente de muy alto riesgo y se recomienda el tratamiento de esos factores de riesgo; la recomendación de tratamiento hipolipemiante para personas de edad de más 70 años aparentemente sanas es de clase lIb.

Se considera alto riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años con 7,5-< 15% y se debe contemplar el tratamiento de los factores de riesgo tomando en consideración los factores de riesgo modificables, la fragilidad, los beneficios del tratamiento de por vida, las comorbilidades, la polifarmacia y las preferencias del paciente.

Un riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años < 7,5% se considera de bajo a moderado y generalmente no cumpliría los requisitos para el tratamiento de los factores de riesgo, a no ser que uno o varios factores de riesgo modificables aumenten el riesgo, o que se considere sustanciales el riesgo estimado de por vida y el beneficio del tratamiento.

Recomendaciones

La Guía ESC/EAS 2021 recomienda para las personas aparentemente sanas con riesgo de ECV alto o muy algo, así como aquellos con EA establecida o DM, una intensificación gradual del tratamiento teniendo en cuenta el riesgo de ECV.

Si un paciente no ha tenido el colesterol alto en una edad más temprana, es poco probable que se tenga un diagnóstico de hipercolesterolemia a los 85 años.

Por otra parte, un diagnóstico de enfermedad cardiovascular reciente, por un infarto agudo de miocardio, en un paciente de edad avanzada condicionaría considerar un objetivo de colesterol LDL más bajo. Más que la edad, se considerarían las características del paciente.

Suspender la medicación

Se debe realizar buena anamnesis previa y valorar bien las opciones antes de suspender la medicación.

Se debe valorar la suspensión de la medicación en aquellos casos que el nivel de transaminasas supere 4 o más veces el valor normal de estas.

Hay que personalizar la posible suspensión de la medicación en caso de que el paciente no la tolere bien y no solo tener en cuenta el parámetro de la edad. Hay que valorar, por tanto, la salud global del paciente.

También hay que tener en cuenta que los efectos secundarios de las estatinas están relacionados con dosis elevadas, con la polifarmacia y con las interacciones medicamentosas, especialmente cuando se utilizan en asociación con gemfibrozilo.

La intolerancia a estatinas se debe de considerar de forma individual y en el caso de pacientes añosos no es una excepción.

Evidencia científica

El Cardiovascular Health Study (CHS), estudio prospectivo en 5.201 mayores de 65 años a lo largo de 7,3 años, demostró el efecto beneficioso de las estatinas en la prevención primaria al reducir la mortalidad total y los eventos cardiovasculares, incluyendo un subgrupo de mayores de 74 años.

Por su parte, las últimas recomendaciones europeas, con un nivel de evidencia B, señalan considerar el inicio del tratamiento con estatinas para la prevención primaria en personas mayores de 75 años si tienen alto riesgo cardiovascular (nivel de recomendación IIB).

Prevención

Las estatinas en pacientes de edad avanzada han demostrado eficacia en la prevención secundaria de acontecimientos cardiovasculares.

Con clase de recomendación I, se indica el tratamiento con estatinas para personas ancianas con EA de la misma forma que para los pacientes más jóvenes. Con clase de recomendación lla, se puede considerar el inicio del tratamiento con estatinas en prevención primaria para pacientes de edad mayor 70 años que tengan riesgo alto o muy alto.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Ángel Julián Donado-Mazarrón Romero, Ana María Carrasquer Cucarella, Gabriel Rodríguez González, Gil Bonet Pineda y Luis Mauricio Torres Sánchez, de Tarragona, y  Enrique Nieto Por, Manuel Otero Mata, José Luis Vázquez Camino y Andrés Antonio Vizcaya Ramos, de Santiago de Compostela.

Ester Crespo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace