BLOG/NOTICIAS

La 6º jornada de Dermofarmacia concluye con más de 1.200 participantes y el futuro centrado en el paciente

El papel de los farmacéuticos en torno a los cuidados de la piel sana, la prevención de posibles patologías y el asesoramiento dirigido a paliar los síntomas de ciertas enfermedades, se consolida como un referente sanitario entre todos los sectores de la población. Así se puso de manifiesto ayer en Madrid durante la celebración de MásDermo. La 6ª jornada nacional de Dermofarmacia que ha reunido a más de 1.200 profesionales. Un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos a través de la vocalía nacional de Dermofarmacia.

Durante la inauguración del encuentro, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha felicitado a todos los asistentes. Lo ha hecho por el éxito de la convocatoria, “en especial a los vocales provinciales, liderados por el vocal nacional de Dermofarmacia, Tomás Muret. Por su implicación, trabajo y dedicación en este ámbito”. Además, Aguilar ha reiterado el compromiso del Consejo General con toda la sociedad con iniciativas como estas. “Para garantizar el avance profesional, desarrollar una oferta de servicios de la máxima calidad, y facilitar la práctica diaria en todas y cada una de las modalidades de ejercicio”. Como conclusión, el presidente ha asegurado que los farmacéuticos “tenemos el firme compromiso de construir el mejor presente y futuro posible. Para la Farmacia y el conjunto del sistema sanitario”.

Mesas

Tomás Muret, vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha destacado el lema de la vocalía es 22.000 farmacias: un mismo consejo. “Para ello hemos facilitado a los farmacéuticos formación e información. Para que puedan ofrecer el mismo servicio profesional en este ámbito”. En este sentido ha enumerado las iniciativas profesionales que lidera la vocalía nacional de Dermofarmacia. Ha destacado, entre otras, la Guía de elaboración de productos cosméticos que estará a disposición de todos los farmacéuticos. Por último, Muret ha insistido en la necesidad de acercarse cada vez más a los pacientes y conocer sus necesidades. “Del mismo modo que cada vez más trabajamos con el resto de los profesionales sanitarios. Y ahí está la excelente relación que tenemos con la Academia de Española de Dermatología y Venereología, con quien colaboramos activamente.”

Tras el acto inaugural, Marian García, más conocida como Boticaria García, ha sido la encarga de presentar el encuentro. Ha ido introduciendo las distintas intervenciones, la primera de las cuales ha sido a cargo de la dermatóloga Cristina Eguren Michelena. La dermatóloga, quien más allá de la forma clásica de tratar el acné y la rosácea, ha ofrecido un punto de vista innovador, basado en la evidencia científica y en su experiencia tras años de consulta.

Atención bucodental

La segunda conferencia de la jornada se ha dedicado a la atención bucodental en la farmacia. De manos del odontólogo Pablo Gutiérrez Torres, éste ha detallado cómo realizar una adecuada actuación dermofarmacéutica frente a las principales consultas que realizan los pacientes a los farmacéuticos comunitarios. Tras la pausa de la mañana, la médico especialista en ginecología y obstetricia, Miriam Al Adib Mendiri, ha respondido a muchas de las dudas que se generan en las farmacias comunitarias en torno a la microbiota vaginal.

Otro de los grandes asuntos de actualidad en el ámbito de la Dermofarmacia es el de la gran variedad de complementos alimenticios disponibles. Con el fin de conocer cuales tienen una función real sobre nuestra piel, las vocales de Dermofarmacia de los Colegios de Farmacéuticos de Melilla y Cádiz, Teresa Pardo Merino y Sandra Pérez López, han respaldo la evidencia científica al respecto.

Futuro

La última sesión de la mañana se ha dedicado al Presente y futuro de la Dermofarmacia. Un debate para conocer la situación y dibujar el futuro para mejorar la atención al paciente. Sobre todo, desde el punto de vista de la industria, la formación, la farmacia comunitaria y los medios de comunicación. En él han intervenido Val Díez Rodrigálvarez, directora General de Stanpa; Asunción Arias, directora general en Asun Arias Consultores y Francisco Javier Iniesta, farmacéutico creador de Farmaceando. La sesión ha sido moderada por Carmela Llorente, vocal de Dermofarmacia de Badajoz.

Tras el almuerzo, el escenario ha acogido la grabación en directo de un episodio del podcast de la periodista de belleza y salud Cristina Mitre. En él, los participantes han debatido en torno a si realmente existen diferencias significativas sobre el cuidado y el tratamiento de la piel del hombre y la mujer. Durante el mismo se han conocido los puntos de vista del vocal nacional de Dermofarmacia, Tomás Muret. También de la Médico especialista en dermatología clínica, estética y tratamientos láser, Natalia Jiménez Gómez y Jorge Mercado García, Médico cirujano experto en medicina estética.

Para cerrar la jornada, Mónica Galán Bravo, creadora Método BRAVO, ha ofrecido a todos los asistentes las herramientas necesarias para lograr una mejor comunicación que permita a los profesionales hablar en público de una forma brillante y de alto impacto.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace