La distribución farmacéutica ha sido reconocida como “entidad crítica” para los ciudadanos de la Unión Europea, según ha informado Cofares. La labor coordinada desde la GIRP, la patronal europea de la que Cofares es un miembro activo, ha propiciado que los mayoristas europeos entremos a formar parte de la lista de “entidades que prestan servicios vitales” para los ciudadanos.
Los Veintisiete han llegado a este Acuerdo recogido en la futura ‘Directiva de Resiliencia de la UE’, que tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades y aumentar la adaptación física de las entidades críticas que marcan el buen funcionamiento de un país.
Se trata, tal y como han explicado desde Cofares, de organizaciones que “prestan servicios vitales” y deben poder prepararse ante “catástrofes naturales, el terrorismo, las emergencias sanitarias o los ataques híbridos y hacerles frente”.
Este logro ha sido posible gracias a la “tenacidad y trabajo intachable” del equipo de GIRP, “vinculado muy estrechamente” a Cofares a través de la vicepresidencia en este organismo que ostenta el consejero de la Cooperativa Carlos Varela, y la “sólida estrategia” de la directora general de GIRP, Monika Derecque-Pois.
Según Cofares, este reconocimiento es el broche de oro a una intensa actividad logística demostrada durante la pandemia y la vocación de servicio constante para cuidar al ciudadano, a través de la oficina de farmacia.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…