Cada zona corporal requiere de una higiene y una limpieza específica.
Cada zona corporal requiere de una higiene y una limpieza específica. En la mujer, la región genital externa necesita un cuidado especial, ya que una limpieza correcta, con los productos adecuados, evitará infecciones futuras.
La vaginosis bacteriana afecta a entre el 15 y el 50 % de las mujeres en edad reproductiva. Se asocia con una mayor presencia de infecciones de transmisión sexual, aunque no es una infección de transmisión sexual. También se asocia al parto prematuro, infecciones posquirúrgicas y a la endometritis.
Tanto la vaginosis bacteriana, como la candidiasis vaginal, las dos infecciones vaginales más frecuentes, presentan un elevado número de recurrencias. Para evitar estas reinfecciones, es muy importante el restablecimiento y mantenimiento de la microbiota vaginal, que actúa como barrera y protección de la salud vaginal.
Para mantener la microbiota es clave el pH vaginal. Este va cambiando a lo largo de la vida de la mujer, es decir, es distinto en las mujeres en edad fértil que en mujeres ya menopaúsicas.
Hay distintos factores externos que alteran el pH vaginal, como las relaciones sexuales o tratamiento con antibióticos o las duchas vaginales. En general, si no es bajo prescripción no se deberían utilizar, así como tampoco desodorantes intravaginales.Según explica el Dr. Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, “la naturaleza es sabia y regula el pH sin la necesidad de esas duchas vaginales y de una higiene excesiva”.
Se ha evidenciado los beneficios del uso de productos específicamente formulados para la zona íntima. Así, en el estudio (SOPHY), se evaluó la eficacia de la higiene íntima con diversos geles específicos frente a la higiene únicamente con agua.
Los productos que se testaron contenían extractos de plantas naturales. Se demostró un efecto favorable de estos productos en el mantenimiento del pH vulvar. Mejoraron los síntomas y la calidad de la actividad sexual en comparación con el grupo que había utilizado únicamente agua.
El tratamiento de las infecciones vaginales, principalmente con antibióticos en el caso de las vaginosis bacterianas, provoca un desequilibrio de la microbiota vaginal y, por tanto, del pH fisiológico protector.
Uno de los objetivos del tratamiento, además de la eliminación del agente causante, es la recuperación de los lactobacilos vaginales. Una higiene con productos adecuados ayudará a su recuperación.
En una sociedad en la que la comunicación es fundamental, el papel del farmacéutico adquiere un papel relevante en el terreno del cuidado íntimo femenino.
El farmacéutico comunitario podrá asesorar, en este sentido, sobre la adopción de hábitos higiénicos saludables, como el uso de productos específicos que no requieren de receta médica. Una higiene óptima mantiene la barrera protectora natural y también protege de las alteraciones de la flora vaginal (infecciones, irritaciones, molestias, etc.).
Otros hábitos como evitar el uso de ropa ajustada, evitar la seda o el nailon son acciones que, junto con la correcta higiene íntima contribuirán a mantener una salud vaginal adecuada y saludable.
Con respecto a las biopelículas, también hay evidencia científica disponible. Se trata de comunidades microbianas de células adheridas a la superficie incrustadas en una matriz extracelular de producción propia.
Son de gran importancia médica porque disminuyen la susceptibilidad a los agentes antimicrobianos y aumentan la propagación de la resistencia a los antimicrobianos.
Las biopelículas se han implicado en las infecciones vaginales, en particular la vaginosis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal. Particularmente en el contexto del fracaso del tratamiento y la recurrencia.
La farmacia tiene un papel clave en la detección de las infecciones vaginales. La conversación cercana con las pacientes ayuda a un abordaje más adecuado. Por esta razón es importante que se potencie la higiene íntima de las mujeres en un clima de confianza y seguridad.
Bayer te ofrece un lugar exclusivo en el que mejorar tus conocimientos, jugar, participar en retos de venta y obtener productos exclusivos. Si quieres saber más, entra en https://club.bayer.es/
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…