Gingifarma, nuevo servicio en farmacias
La colaboración entre profesionales de la salud bucal y farmacéuticos se plasma a partir de ahora en un servicio innovador: “Gingifarma”. La alianza entre la Fundación SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y Bidafarma, plasmada recientemente en un convenio marco de colaboración, permitirá acercar a las más de 9.000 farmacias asociadas a esta cooperativa un nuevo servicio que pretende situar a las oficinas de farmacia como un centro de apoyo, formación y orientaciones prácticas para detectar precozmente enfermedades periodontales.
La iniciativa ha sido presentada oficialmente este jueves en el marco del Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, que reúne hasta el sábado en Sevilla a más de 4.500 profesionales.
Uno de los principales atractivos de Gingifarma es su esperado alcance poblacional, dado que el servicio se ofrecerá en las más de 9.000 farmacias integradas en Bidafarma, lo que representa un 40 por ciento de todas las farmacias existentes en España.
A juicio del presidente de SEPA, Antonio Bujaldón, “es una excelente iniciativa, de las de mayor envergadura llevadas a cabo este año en España en el mundo de la salud”. Este proyecto según añade, “remarca el compromiso de SEPA con la promoción de la salud bucal y general mediante la actualización permanente de la formación de dentistas, higienistas y otros profesionales de la salud”.
Por su parte, Antonio Mingorance, vicepresidente de Bidafarma, considera que “el futuro de la farmacia pasa por velar por el cuidado integral de la salud, a través de servicios profesionales que ayuden a ello. Con Gingifarma, Bidafarma posibilita a los farmacéuticos para que puedan asesorar sobre salud bucodental desde la farmacia de una manera más completa, y con la garantía de poder derivar a los pacientes a la consulta del odontólogo en el caso que fuese necesario y, así, adelantarnos a la aparición de la enfermedad y sus consecuencias”.
Además, Mingorance se muestra satisfecho por “el fruto de la colaboración con SEPA desde 2017, tras la publicación de un decálogo apoyado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que tenía como objetivo educar y concienciar al paciente diabético y a la población en general de la relación bidireccional existente entre diabetes y la enfermedad periodontal”.
En palabras Miguel Carasol, coordinador los grupos de trabajo de SEPA, “Gingifarma es un paso muy innovador y decidido, producto del trabajo conjunto de SEPA y Bidafarma para la promoción de la salud bucal también desde la farmacia”. Para ello, se considera prioritario que los profesionales de las oficinas de farmacia adquieran unos conocimientos razonables sobre las enfermedades periodontales, para que puedan hacer recomendaciones a los usuarios de la manera más correcta posible. “Pretende actualizar los conocimientos existentes y establecer recomendaciones de productos de higiene y tratamiento periodontal, todo ello basado en la evidencia científica”, apunta.
En este caso, además de la actividad formativa y divulgativa dirigida a profesionales y las personas que visitan la farmacia, “Gingifarma será un servicio en el que se aplicarán el test Cuida tus Encías (de salud gingival) y el test FindRisk (de diabetes tipo 2), para tratar de detectar precozmente el riesgo de enfermedades periodontales y también de diabetes”.
Para Cristina Serrano, del Grupo de trabajo Sepa-SED de Diabetes y Enfermedad Periodontal, “se trata de informar, educar y concienciar al paciente con diabetes y a la población en general de la relación existente entre diabetes y periodontitis”. Y es que, según explica, “el proyecto Gingifarma es un paso decidido para integrar la salud bucal en la salud general, con la ayuda imprescindible del equipo farmacéutico”.
Respecto a las farmacias que implanten Gingifarma, Concha Ramos, responsable de Proyectos Sanitarios de Bidafarma, explica que “el resultado del test de salud gingival y el test de FindRisk quedará registrado en nuestra plataforma ‘Prevención es Vida’, para que los farmacéuticos puedan indicar la actuación más adecuada en cada caso”.
Según apunta Ramos, “desde Bidafarma queremos facilitar a los socios de la cooperativa herramientas para que puedan desarrollar su labor asistencial; con Gingifarma damos un paso más y ponemos este nuevo servicio a disposición de todas nuestras farmacias”.
Esta iniciativa se acompaña también con un curso de formación en salud bucal para farmacéuticos titulares de las oficinas de farmacia e integrantes de su equipo, impartido por Miguel Carasol, Cristina Serrano y Juan Girbés.
Se aportarán nociones claras y prácticas, basadas en la evidencia científica, sobre la cavidad oral, y en particular sobre salud y enfermedades periodontales.
Son cuatro los objetivos principales que se pretenden alcanzar:
Actualmente se estima que la periodontitis afecta aproximadamente a la mitad de la población mundial. La periodontitis no tratada puede provocar la pérdida de piezas dentales y causar dificultades para masticar, hablar o sonreír. Además, está asociada a otras 60 enfermedades, incluyendo cardiopatías o diabetes.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…