BLOG/NOTICIAS

Farmaindustria lanza la primera Certificación europea del Conocimiento del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica

Farmaindustria, a través de la Unidad de Supervisión Deontológica (USD), lanza la Certificación del Conocimiento del Código. Se trata de una iniciativa innovadora, de carácter voluntario, dirigida a todas las personas que trabajan en la industria farmacéutica. Tiene como objetivo contrastar el conocimiento individual del Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. Se realiza a través de un examen presencial que se celebrará en Madrid y Barcelona y cuya primera edición será el 28 de octubre de 2023.

La formación y conocimiento del Sistema de Autorregulación de Farmaindustria forma parte del compromiso que las compañías farmacéuticas y las personas que trabajan en ellas. Precisamente para demostrar dicho conocimiento nace esta Certificación voluntaria. “Su obtención evidencia el mérito del estudio y comprensión del contenido de todo el Código. La persona que obtiene la Certificación acredita un nivel sobresaliente de conocimiento del Sistema de Autorregulación de la industria farmacéutica. Es un reconocimiento para su desarrollo personal y profesional”. Son palabras del director de la USD, José Zamarriego.

Trabajo en equipo

Las compañías farmacéuticas trabajan y se relacionan con distintos grupos de interés que son fundamentales para llevar a cabo su actividad. Esta Certificación también está diseñada para que puedan acceder a realizarla las personas que desempeñan su labor en otras organizaciones. Estas entidades prestan sus servicios o tienen relación directa o indirecta con las compañías farmacéuticas.

“La gran ventaja para estas organizaciones estaría en acreditar ante las compañías farmacéuticas que cuentan entre sus equipos con personas certificadas en el conocimiento del Código y, por lo tanto, mitigar riesgos a la hora de trabajar conjuntamente”, sostiene Zamarriego. Estas entidades que actúan en el ecosistema de la industria farmacéutica serían, entre otras, sociedades científicas, colegios profesionales en el ámbito biosanitario u organizadores profesionales de congresos. También organizaciones de pacientes, despachos y consultores profesionales.

Espacio web

Para explicar con todo detalle la iniciativa, la USD ha desarrollado un espacio web, dentro del apartado sobre el Sistema de Autorregulación de Farmaindustria. Está dedicado a resolver todas las dudas que puedan surgirles a los interesados en obtener esta Certificación, así como un canal de comunicación directa con el departamento. En esta página se abordan cuestiones de valor tales como materiales para preparar el examen y en qué consiste, cuándo y dónde se realiza, documentación necesaria, etc. Para esta primera edición, los interesados deberán tramitar la solicitud antes del 28 de septiembre.

“El objetivo es garantizar que la promoción de medicamentos, la interrelación con profesionales y organizaciones se lleve a cabo respetando los más estrictos principios éticos. Obtener un certificado disminuye el riesgo de incumplirlo y garantiza los principios sobre los que se asienta: prevención y transparencia. La necesidad, legitimidad y beneficio de la colaboración con organizaciones y profesionales sanitarios es esencial para el progreso terapéutico. También para la calidad de la prestación sanitaria en pro del paciente, fin último de la industria farmacéutica”, subraya el director de la USD.

Beatriz Vadillo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace