La iniciativa responde al objetivo de promover la transformación territorial
109 farmacias de Castilla y León ofrecerán educación sanitaria a la población en municipios de menos de 5.000 habitantes. Se trata del proyecto “Escuelas rurales de salud. Educación sanitaria por el farmacéutico”. Es una iniciativa promovida por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y coorganizada con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León. Además, está subvencionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Esta iniciativa de educación sanitaria por el farmacéutico responde al objetivo del Gobierno de promover la transformación territorial. Se llevará a cabo aprovechando el papel del farmacéutico en el ámbito asistencial. Sobre todo, para fortalecer la cohesión económica, social y territorial de los entornos rurales. Estas zonas suelen estar desprotegidas o en riesgo de despoblación, por lo que uno de los objetivos es mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural.
Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, “este proyecto permitirá aprovechar todo el activo de la farmacia rural al servicio de la educación sanitaria y la salud pública. Los farmacéuticos queremos favorecer desde la cercanía la promoción de hábitos saludables y la prevención de la enfermedad”. Además, insiste Aguilar, “contribuiremos a garantizar la pervivencia de servicios básicos en estos núcleos amenazados por la despoblación.”
Por su parte, Javier Herradón, presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, ha querido poner en contexto la importancia de estas iniciativas. Herradón recuerda que más de la mitad de las oficinas de farmacia de la Comunidad se encuentran en áreas rurales. Y que 1 de cada 3 municipios con menos de 5.000 habitantes en España están ubicados precisamente en esta Comunidad. “En las zonas rurales, la labor del farmacéutico es fundamental, más aún si cabe con una población mayor, polimedicada, crónica y a veces dependiente que demanda servicios en torno al medicamento”.
A este respecto, Herradón pone el acento en que las farmacias rurales son un factor de fijación de población en su entorno cercano. De ahí que apele a que las Administraciones “apuesten por estos establecimientos sanitarios para prestar servicios de gran valor para el cuidado de la salud de la población residente. Hemos hecho lo más difícil, que es llevar a estos profesionales sanitarios a todo el medio rural. Ahora, debemos aprovecharlo”.
Los farmacéuticos participantes en el proyecto ofrecerán hasta cinco charlas formativas en su municipio con material de apoyo facilitado por su Colegio. Se abordarán temáticas de interés en distintos grupos poblacionales. Además, al finalizar cada charla, se facilitará un cuestionario de evaluación que permitirá conocer la valoración general del Proyecto.
Los temas que se tratarán se han dividido en función de cinco grandes grupos de población: personas mayores, adultos, mujeres, adolescentes y niños. Así, los farmacéuticos formarán a las personas mayores en temas como la prevención del deterioro funcional, el bienestar emocional, el fomento de la adherencia terapéutica y la salud digital. Entre los adultos se fomentará el envejecimiento saludable y el ejercicio físico, el cribado de enfermedades y la prevención de la malnutrición.
Las mujeres se formarán en ámbitos como la salud sexual y reproductiva, nutrición durante las distintas etapas de la vida y cuidado de la salud mental en el entorno familiar. En el caso de los adolescentes, los farmacéuticos educarán en anticoncepción, salud sexual, prevención del alcoholismo y cesación tabáquica. Por último, en relación a los niños, los temas que se abordarán serán la vacunación, prevención del sobrepeso y la obesidad, promoción de ambientes saludables y salud bucodental.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…