Entre las actuaciones que contempla incluye la promoción de cursos de formación y de guías de actuación dirigidas a farmacéuticos
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) firman un protocolo de actuación. El objetivo de configurar la Red de Farmacias contra la soledad no deseada. Contempla el desarrollo de acciones conjuntas que incluyan la participación directa de los farmacéuticos y que estén centradas en la información. También en la prevención de este tipo de situaciones en personas mayores o dependientes.
El acuerdo ha sido firmado por el director general del IMSERSO, Luis Alberto Barriga, y el presidente de CGCOF, Jesús Aguilar. Algunas de las actividades concretas que pretende fomentar son:
Luis Barriga resaltó que con este protocolo el Imserso “refuerza su red de alianzas. Sobre todo, en ámbitos como la prevención y la detección temprana de la soledad no deseada de las personas mayores y en situación de dependencia”. Además, se alinea claramente con el trabajo desarrollado por este Instituto en la potenciación del rol de los actores de proximidad. También del entorno comunitario tanto urbano como rural, estableciendo una línea clara de coordinación sociosanitaria.
Por su parte, Jesús Aguilar ha afirmado que, “con este protocolo avanzamos en la transformación de la red de más de 78.000 farmacéuticos de España. Una evolución en un sistema de impacto positivo capaz de crear circuitos asistenciales y sociales diferentes. Y responder a las distintas problemáticas sociales, entre las que se incluye la soledad no deseada, una realidad que actualmente afecta al 13,4 % de la población española”. “En nuestra mano está aprovechar la capilaridad y cercanía de una profesión capaz de llegar a todos los rincones de la geografía nacional. Y a todos los grupos de población, especialmente los más vulnerables”, ha añadido.
Para el desarrollo y seguimiento de este protocolo se constituirá una Comisión de Seguimiento. Estará compuesta por dos representantes de cada una de las organizaciones firmantes. Asimismo, su duración será de cuatro años, prorrogable por otros cuatros.
Con esta firma, el Consejo General da un paso más en la implementación de la Estrategia Social, lanzada en octubre de 2021. Tiene por objetivo actuar como palanca e instrumento para canalizar el trabajo de los profesionales farmacéuticos en favor de la sociedad. Entre sus programas hay uno dirigido a prevenir y detectar casos de soledad no deseada a través de la red española de farmacias.
Se trata, además, de una acción que se suma a las que ambas entidades llevaban realizando de forma conjunta, como es la participación del IMSERSO en el Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, un espacio participativo, estable e innovador creado por el Consejo General con otras 14 entidades para que le apoyen en el desarrollo de dicha estrategia y para acelerar las transformaciones y retos previstos en la “Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030” del Gobierno de España.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…