Este sábado se ha celebrado la V Jornada Profesional El Laboratorio Clínico a la Vanguardia.
Este sábado se ha celebrado la V Jornada Profesional El Laboratorio Clínico a la Vanguardia. Ha sido organizado por la Vocalía Nacional de Farmacéuticos Analistas Clínicos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (GCCOF) y AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico).
Durante la inauguración, Pilar Marí, vocal nacional de Farmacéuticos Analistas Clínicos ha querido destacar que “el alto impacto y el amplio espectro de las materias abordadas en las diferentes ponencias son la prueba de que esta profesión y esta especialidad es un eje fundamental de la asistencia sanitaria. Hasta un 70 % de las decisiones se toman en base a resultados de laboratorio clínico. Es una tendencia en auge”.
Por su parte, Antonio Rider, presidente de AEFA, ha centrado su intervención en la “necesidad de fomentar la mejora y formación continua. Tanto para cumplir las expectativas de los farmacéuticos analistas como de los propios pacientes”. En este sentido, ha señalado que, tanto “el CGCOF como AEFA comparten espacio y colaboran para llegar a más profesionales. Siempre con la excelencia científica y profesional como meta”.
Por último, el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar se ha referido al “creciente atractivo de esta especialidad entre los propios farmacéuticos. Esto lo demuestra el hecho de que el número uno del FIR 2023 haya elegido la especialidad de Análisis Clínicos en el Hospital 12 de Octubre de Madrid”. Ha destacado varias razones para que eso ocurra. “Hoy en día el diagnóstico in vitro es crucial en la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de pacientes. También en la investigación de enfermedades raras y de tratamientos innovadores. Y, por supuesto, en la vigilancia epidemiológica y en la salud pública. Todo ello hace imprescindible que estén en primera línea en el desarrollo de estas materias”.
A continuación, se han desarrollado una serie de ponencias a través de las cuales se ha puesto de manifiesto como el farmacéutico está ganando espacio en el mapa sanitario.
Se han abordado aspectos como la aportación del laboratorio clínico en el manejo del paciente con hepatopatía metabólica grasa, una enfermedad cuyo número de casos está aumentando debido al estilo de vida actual. También se han compartido los últimos avances sobre el diagnóstico genético en la práctica clínica. Esto hace posible adelantarse al desarrollo de la propia enfermedad.
Otros ámbitos sobre los que se ha debatido ha sido el papel del farmacéutico analista en los tratamientos de inmunoterapia del cáncer, o la gestión de datos en el laboratorio clínico.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…