BLOG/NOTICIAS

Fabricantes y distribuidores piden subida de precio de los genéricos

La necesidad de subir el precio de los medicamentos genéricos y que los productos de diagnóstico hospitalario se dispensen en la farmacia fueron las principales conclusiones de la mesa redonda en la que participaron Enma Paulino, presidenta de los farmacéuticos portugueses, Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria, Ángel Ruiz Rodríguez de la Cuerda, secretario general de AESEG, y Miguel Valdés, director general de FEDIFAR, bajo el lema de  ‘Retos al acceso del medicamento: Perspectiva oficina de farmacia’.

 Emili Esteve, director del Departamento Técnico de Farmaindustria destacó que  los productos de diagnóstico hospitalario “deberían dispensarse en las farmacias y que hay que proteger a una serie de productos por el tema del precio, aquéllos que son vulnerables. La Dirección General de Farmacia y la EMPS, deben proteger ciertos medicamentos, con la salida de la lista de los precios de referencia o con la subida de precio. Si el producto es viable desde el punto de vista empresarial, tiene menos riesgo de desabastecimiento.”

Dispensación en la farmacia

Rodríguez de la Cuerda, secretario general de AESEG pidió una reforma del sistema de precios para los genéricos porque su precio de venta esta desactualizado. “Tienen un precio medio de 3,50 euros y están soportando la presión de la inflación”.

El representante de FEDIFAR destacó que esta organización “quiere colaborar para recuperar aquellos tratamientos que no están accesibles en la farmacia, que es donde los pacientes se sienten más a gusto. En los foros, se oye siempre que el paciente ha de estar en el centro y éste es un asunto ideal para ponerlo en práctica”.

La presidenta de la patronal de farmacéuticos portuguesa señalo que el Ministerio de Sanidad de su país tiene la intención de aproximar, a través de las farmacias, los medicamentos que ahora son de dispensación hospitalaria, como los de VIH y  esclerosis múltiple.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE clausuró el acto elogiando el modelo capilar de la farmacia comunitaria que contribuye a evitar la España despoblado y mostro su apoyo a los empresarios del sector representados en FEFE.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace