ÁREA CARDIOMETABÓLICO

Estratificar el riesgo es necesario en prevención primaria y secundaria

A la hora de clasificar el riesgo cardiovascular siguiendo las guías ESC/EAS,  hay que tener en cuenta que existen 4 niveles de estratificación.

Muy alto riesgo, objetivo de control cLDL; 55 mg/dl o enfermedad cardiovascular SCORE >=10%, hipercolesterolemia familiar con enfermedad cardiovascular y otro factor de riesgo mayor, enfermedad renal grave (TFGe <30 ml/min), diabetes mellitus con daño en órgano diana; >=3 factores de riesgo mayores o diabetes mellitus tipo 1de inicio temprano y larga duración (>20 años).

En los pacientes con alto riesgo el objetivo de control LDL es de 70 mg/dl, con un SCORE>5% y < 10% o factores de riesgo individuales muy elevados como CT> 310 mg/dl.

En este grupo también se encuentran los que tienen hipercolesterolemia familiar sin otros factores de riesgo mayores o enfermedad renal crónica moderada con TFGe 30-59 ml/min, diabetes mellitus sin daño en órgano diana o diabetes mellitus de al menos 10 años de duración u otro factor de riesgo adicional.

Los pacientes con riesgo moderado deben llegar al objetivo de control LDL de 100 mg/dl. Estos son los que tienen SCORE >=1% y <5%, pacientes jóvenes con diabetes mellitus tipo 1<35 años, diabetes mellitus tipo 2<50 años o con diabetes mellitus de menos de 10 años de duración sin otros factores de riesgo.

En los pacientes con riesgo bajo, el objetivo de control LDL es 116 mg/dl con SCORE<1%.

Pauta individual

El objetivo de prevenir los riesgos derivados de los modelos de predicción es poder implantar una respuesta terapéutica adecuada e individualizada.

Para cada patología o posible complicación se actúa sobre unos factores, como la alimentación, tabaquismo, alcoholismo, los antecedentes familiares, estrés, diabetes, hipertensión, niveles de colesterol, entre otros.

Diversos ensayos clínicos han demostrado que la utilización de estatinas en prevención primaria retrasa la progresión de la arteriosclerosis carotidea.

También reduce la necesidad de realizar procedimientos de revascularización, desciende la morbilidad y mortalidad cardiovascular y disminuye la mortalidad total.

Beneficios

Así, el tratamiento con estatinas en prevención primaria reduce la tasa de complicaciones coronarias en aproximadamente un 30%, la tasa de complicaciones cerebrovasculares en un 20%, la mortalidad coronaria en un 20% y la mortalidad por cualquier causa en un 10%.

Las estatinas son el principal tratamiento hipolipemiante que ha demostrado evidencia clínica.

Si no se alcanzan los objetivos con la dosis máxima tolerada de estatinas se recomienda la combinación con ezetimiba.

Prevención secundaria

Para la prevención secundaria en pacientes en riesgo muy alto que no alcanzan sus objetivos con dosis máxima de estatinas y ezetimiba, se recomienda la combinación con un inhibidor PCSK9.

Los que tienen hipercolesterolemia familiar y riesgo muy alto que no alcanzan sus objetivos con dosis máxima de estatinas y ezetimiba, se recomienda la combinación con un inhibidor de PCSK9.

Si el régimen basado en estatinas no se tolera a ninguna dosis se debería considerar ezetimiba.

Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores especialistas en Atención Primaria Emilio Melero Rodríguez, de Aguadulce Sur; José Manuel Galindo Ruiz, del Consultorio Turre; Gloria Fernández del Olmo, del Centro de Salud Almería Centro; Carmen Cánovas Rodríguez, del Consultorio Mojacar; José Luis Alcalá Martin, del Centro de Salud La Cañada, y Julián Gómez Ojeda, del Centro de Salud La Gangosa, y Amalio Paredes Fernández-Delgado, Isabel Rodríguez Escobar, Francisco Vigueras Lorente, Patrocinio Motos Díaz, Gabriel Gómez Martínez y Julio Yelo García, del Centro de Salud Cieza Este.

Ester Crespo

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace