BLOG/NOTICIAS

Espirometrías en la farmacia, un servicio complementario en el diagnóstico clínico

La espirometría es una prueba diagnóstica que representa una oportunidad para que los farmacéuticos participen en la detección y diagnóstico de enfermedades pulmonares, y puedan prestar servicios adicionales. Es la conclusión de una revisión publicada recientemente en la plataforma Dove Medical Press1.

La espirometría es la  prueba que reproduce de una forma más objetiva el flujo de aire de una persona2. Se trata de la herramienta útil y muy utilizada en la práctica clínica para el diagnóstico del asma, la enfermedad pulmonar crónica (EPOC) y otras enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio.

Tal como se reconoce en este trabajo, liderado por Alexa S. Valentino, farmacéutica y profesora en la Universidad de Ohio, pese a las recomendaciones de las guías internacionales, la espirometría está infrautilizada en el diagnóstico y manejo del asma y la EPOC. En ese escenario, se plantearon una revisión de la evidencia existente en torno a los servicios de espirometría que brindan los farmacéuticos, en literatura en PubMed y EMBASE.

Los resultados demostraron que la espirometría es una prueba realizada en todo el mundo, tanto en la farmacia comunitaria como en los entornos clínicos. También se pone de manifiesto que los farmacéuticos comunitarios pueden aumentar el acceso a la detección de espirometría. “Después de una capacitación integral, los farmacéuticos se sintieron confiados en su capacidad para realizar la espirometría y cumplieron con los estándares de calidad a tasas aceptables”, reza el trabajo.

Pese a estos buenos datos, en la revisión también se reconoce que se debería ahondar más en si los pacientes y los clínicos valorarían este servicio de forma positiva y colaborarían con aquellos farmacéuticos que ofrecieran este tipo de servicio.

Modelos de servicios en la farmacia

En trabajo también se han analizado los diferentes servicios de espirometría que se ofrecen en el entorno de la farmacia comunitaria. La mayoría de éstos fueron pruebas previas al broncodilatador con fines de detección para identificar a los pacientes con alto riesgo de EPOC, afecciones pulmonares obstructivas o malos resultados de asma. Otros estudios, realizados en Australia, describieron y evaluaron la implementación de los servicios de espirometría para el manejo del asma en la farmacia.

En la mayoría de las boticas, este servicio se incorporó al flujo normal de trabajo. Otras establecieron días detección concretos, modelos de citas, o establecieron cabinas o áreas privadas para la realización de la espirometría. Otro modelo fue la realización de esta prueba en ferias o eventos de salud.

En cuanto a la forma de reclutamiento de paciente también es variada: desde la conveniencia de los clientes que entraban en el establecimiento hasta mediante folletos y anuncios en los periódicos. Las oficinas de farmacia que ofrecen este servicio, normalmente, utilizan un cuestionario de detección para identificar el nivel de riesgo de EPOC de los pacientes.

Comunicación con Atención Primaria

Según se recoge en la revisión, un reto importante al que se enfrentaron los farmacéuticos comunitarios fue la comunicación con los profesionales de Atención Primaria (AP) de los pacientes para proporcionar resultados de detección y recomendaciones según la espirometría diagnóstica.

En algunos estudios, los farmacéuticos intentaron enviar recomendaciones directamente a los médicos, mientras que otros servicios requerían fueran los pacientes quienes hicieran llegar esos datos al centro de salud. Valga de ejemplo en el estudio referenciado de Castillo y colaboradores3 que destaca que la falta de comunicación entre los médicos de AP y los farmacéuticos comunitarios fue una debilidad en su estudio. En ese caso, de los 244 pacientes remitidos al médico por resultados anormales en la espirometría, los farmacéuticos recibieron respuesta tan solo de 39.

Valor profesional del farmacéutico

El valor del farmacéutico en la detección de enfermedades respiratorias es importante. Y en la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) se exige que todos los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con EPOC tengan acceso a la espirometría.2

Por su parte, las directrices de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) también destacan la importancia de desarrollar la capacidad de los médicos de AP para el diagnóstico y el tratamiento del asma incluyendo el uso de la espirometría4.

Los farmacéuticos por su cercanía y acceso a los pacientes son un activo importante en la detección de pacientes con enfermedades respiratorias. De hecho, un estudio realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéutico (CGCOF) realizaron un estudio que evidenció que la intervención del farmacéutico en el manejo del asma supuso un incremento relativo del 30% en el cumplimiento terapéutico. Además, el 90% de los pacientes indicaron que la ayuda recibida en la farmacia le ayudó mucho a la hora de controlar la enfermedad y realizar la técnica inhalatoria5.

 

Referencias:

1 Valentino AS, Eddy E, Woods Z, Wilken L. Servicios de espirometría prestados por el farmacéutico: una revisión de alcance. Integr Pharm Res Pract . 2021; 10: 93-111

https://doi.org/10.2147/IPRP.S248705

2 Iniciativa mundial para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Informe 2021 de la estrategia global para el diagnóstico, manejo y prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; 2020. Disponible en: https://goldcopd.org/2021-gold-reports/. Revisado en octubre de 2021.

3 Castillo D, Burgos F, Guayta R, et al. Búsqueda de casos de obstrucción del flujo de aire en farmacias comunitarias: una estrategia novedosa para reducir el infradiagnóstico de EPOC. Respir Med . 2015; 109 (4): 475–482. doi: 10.1016 / j.rmed.2015.02.009

4 Iniciativa mundial para el asma. Estrategia global para el manejo y la prevención del asma 2020; 2020. Disponible en: www.ginasthma.org. Revisado en octubre de 2021.

5 Aguilar J, Amaro L, Lopez-Torres R, Recio C, Martín L, Megía C, Varas V. Study of the Effect of Community Pharmacist on the Knowledge of the Inhalation Technique in Asthmatic Patients Using a New Inhaler (ASPIRA). Poster. 76º Congreso de la FIP Buenos Aires 28 agosto – 1 septiembre 2016. Disponible en: https://www.farmaceuticos.com/noticias/estudio-aspira-la-intervencion-del-farmaceutico-incrementa-en-86-puntos-la-calidad-de-vida-de-los-pacientes/

 

blanca.erce@gruposaned.com

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace