Persona mayor con bastón en mano y en otra la mano de una voluntaria
Las guías de práctica clínica recomiendan metas de lípidos específicas basadas en el riesgo general de cardiopatía coronaria de una persona. Así, cuanto mayor es el riesgo, menor es la meta y esta recomendación incluye a la población mayor de 70 años.
El valor de las cifras de colesterol normal de cada persona está en función de los niveles de riesgo cardiovascular que presenten. Los valores recomendables de LDL colesterol en paciente de muy alto riesgo cardiovascular según las guías publicadas deben de ser inferiores a 55mg/dl, inferiores a 70mg/dl en paciente de alto riesgo cardiovascular, inferiores a 100mg/dl en paciente de riesgo moderado e inferiores a 110mg/dl en pacientes de bajo riesgo.
En prevención primaria, la intervención no farmacológica es la base del tratamiento, pero hay que individualizar cada caso en mayores de 70 años, si el riesgo cardiovascular es alto o muy alto, teniendo en cuenta la fragilidad, calidad y expectativas de vida.
Por su parte, en prevención secundaria la mayoría de pacientes con cardiopatía isquémica tienen más de 75 años y deben estar sometidos a las mismas recomendaciones que individuos más jóvenes.
En añosos hay que vigilar las interacciones farmacológicas, comorbilidades y efectos secundarios dependientes de dosis de las estatinas, se recomienda iniciar tratamiento con dosis bajas y titular según respuesta y tolerancia.
Los mayores de 75 años, frágiles, con expectativas de vida menores de dos años, insuficiencia cardiaca NYHA III-IV, EPOC con oxigenoterapia, cirrosis hepática, insuficiencia renal III-IV, cáncer metastático, deterioro cognitivo o funcional importante no deben iniciar tratamiento y valorar retirarlo si es necesario.
No obstante, hay que individualizar el tratamiento según las características del paciente y no solo la edad.
Antes de suspender el tratamiento se pueden probar diferentes dosis de estatina para revalorar la tolerancia, independientemente de la edad del paciente.
Hay que tener en cuenta que la suspensión de las estatinas puede conllevar un perjuicio en la evolución del paciente, por lo que si se debe suspender la medicación por mala tolerancia se deben valorar otras opciones terapéuticas y no solo tener en cuenta la edad cronológica.
Hay que considerar también otros factores relacionados con el paciente, como son adherencia terapéutica, fragilidad, polifarmacoterapia, elevaciones enzimáticas, interacciones farmacológicas y no solamente la edad.
Con el tratamiento hipolipemiante se consiguen reducciones de los eventos vasculares y mortalidad en todas las franjas de edad estudiadas, incluso en mayores de 75 años, aunque es cierto que en este grupo el beneficio es menor, sobre todo en pacientes sin enfermedad cardiovascular establecida.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de los doctores Miguel Álvarez Sanz, Susana Daviña Romero, Eva María Estevez Forneiro, María Nuria Ferreiro Vázquez, Matilde Fraga Doce y Nuria Izquierdo Adeva, de Vigo, y Ramón de Castro Aritmendiz, Gil Bonet Pineda, Alberto Pernigotti, Sergio Veloso Esteban y Rosa Mª Perez Bernalte, de Tarragona.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…