Farmacias
Con el objetivo de impulsar una importante red de farmacias cardioprotectoras, la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Farmacéuticos por la RCP y la Desfibrilación Precoz han organizado el Curso Complutense de Verano “El papel de las farmacias en las paradas cardiorrespiratorias”. La formación se impartirá los días 12 y 13 de julio en el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, situado en la población de San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
En el contexto de una emergencia, la ciudadanía acude a la oficina de farmacia con la expectativa de que el profesional ofrezca el auxilio pertinente, para garantizar el mejor pronóstico, hasta la llegada de los servicios de emergencias médicas. Por ello, el curso está dirigido tanto a farmacéuticos como a estudiantes de 5º curso de Grado en Farmacia y alumnos/as en Prácticas Tuteladas, quienes tendrán la oportunidad de aprender el tratamiento óptimo de la parada cardiaca extrahospitalaria: la resucitación cardiopulmonar (RCP).
Tal y como indican los organizadores de la formación, el farmacéutico es el primer y fundamental eslabón entre el paciente en estado crítico, los servicios de emergencias médicas y el Sistema Nacional de Salud. Este debe formar parte de una respuesta sistemática eficaz y eficiente a estos sucesos sanitarios cotidianos severos.
Concretamente, en España, cada año 68.500 personas sufren infarto agudo de miocardio, de los que aproximadamente un 30% fallecen antes de poder ser atendidos en un hospital. Por tanto, el curso viene a suplir las carencias que tienen las oficinas de farmacia a la hora de gestionar las urgencias y emergencias extrahospitalarias que suceden en su entorno cotidiano. Con el conocimiento adecuado para saber enfrentar estas situaciones, se pueden evitar numerosas muertes.
Según Carlos de Benito, ponente de la formación, farmacéutico y co-director del Programa de Formación Continua de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias de la Universidad Complutense de Madrid -Aula de Cardioprotección-, “para el funcionamiento adecuado de esta Cadena de Supervivencia, es necesario que se implique toda la sociedad. El conocimiento de las técnicas de RCP genera un beneficio indiscutible”.
Entre los objetivos del curso “El papel de la farmacia comunitaria en las emergencias sanitarias” está el de definir la nueva competencia profesional de los farmacéuticos españoles: “Gestionar las Emergencias Sanitarias Extrahospitalarias”. Asimismo, el determinar la inserción del farmacéutico en la Cadena de Supervivencia y describir sus funciones dentro de la misma; y el presentar el Proyecto Farmacias Cardioprotectoras de la Comunidad de Madrid e informar acerca de los plazos de realización del proyecto en Madrid.
Alberto Gómez, también ponente, co-fundador de farmaSOLIDARIA y co-director del Proyecto REANIMA tu BARRIO, señala que se considera Farmacia Cardioprotectora “aquella en la que, durante el tiempo de apertura, haya al menos una persona del personal farmacéutico formada y acreditada para la gestión competente de las urgencias y emergencias extrahospitalarias, hasta la llegada de los servicios de emergencias médicas, así como aquella que esté dotada del equipamiento necesario y en perfecto estado de uso, para la atención a la contingencia cardiorrespiratoria”. “En tercer lugar, también es aquella que promueva de forma activa la formación para la atención a las urgencias y emergencias extrahospitalarias en la población de su ámbito de influencia; y que impulse desde la farmacia la organización social para la respuesta sistemática ante el suceso cardiorrespiratorio”, concluye Gómez.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…