Pharmacist and grateful senior woman
El farmacéutico de oficina de farmacia, mediante el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes y los conocimientos en el área de incontinencia, puede detectar los síntomas, el grupo de edad o población susceptible de tener un síntoma del tracto urinario inferior (STUI).
Según explica Inmaculada Castillo Lozano, farmacéutica del Área Técnico-Profesional del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, la accesibilidad de la farmacia permite que un problema que para el paciente puede ser menor, sea consultado antes en la farmacia que en el médico. “El paciente suele ir al médico cuando el problema es mayor y, por tanto, más difícil de tratar. Cuando el problema es menor, lo más importante es abordarlo de manera adecuada y cuanto antes”.
Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, el pudor y el desconocimiento de la eficacia de los tratamientos disponibles para los STUI hace que los pacientes asuman su problema sin pedir ayuda. Por eso, comenta la farmacéutica, “debemos animar a las mujeres y hombres a consultar por sus síntomas, ya que hay soluciones además de los absorbentes para la incontinencia urinaria”.
De hecho, en el caso de estar ante la sospecha de una paciente con STUI, Inmaculada Castillo recomienda llevar a cabo una intervención y seguimiento farmacoterapéutico.
Con respecto a la formación de los farmacéuticos comunitarios en STUI, la experta ha indicado que hace unos meses en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid se ha llevado a cabo una campaña informativa de suelo pélvico con formación dirigida a farmacéuticos y formación presencial.
La detección precoz de STUI en la farmacia es clave, para derivar cuanto antes al especialista. Además de la información relacionada con material sanitario para incontinencia y la medicación, “la intervención del farmacéutico se basa en ayudar con la adherencia a los tratamientos, ofrecer consejos nutricionales y de hábitos de vida saludable para mejorar la calidad de vida del paciente”, detalla Inmaculada Castillo, quien añade que el farmacéutico también debe trabajar conjuntamente con los profesionales relacionados: urólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas…, para un mejor control de los STUI que redundan en una mejor calidad de vida de las pacientes.
La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…
Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…
Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…
Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…
El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…