BLOG/NOTICIAS

El COF de Cantabria abre nuevas líneas de colaboración social

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza, se ha reunido con la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, para impulsar la colaboración entre ambas instituciones, especialmente en los programas que desarrolla la Consejería en las zonas rurales.

Durante la reunión, la presidenta del Colegio cántabro ha presentado a la consejera el estudio del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos ‘La aportación de valor del modelo de farmacia a la cohesión territorial y al reto demográfico’.

Servicio básico

Desde la Consejería han avanzado que van a estudiar “cómo las farmacias pueden ser agentes colaboradores en otros proyectos o necesidades y contar con su experiencia, cercanía y compromiso para mejor la sociedad”. “La farmacia en el mundo rural es un servicio básico y la confianza con la persona farmacéutica es muy fuerte”. Es una figura que genera mucha confianza entre los vecinos, un colectivo cuyo papel se ha hecho mucho más visible desde la pandemia de la COVID-19.

La consejera ha señalado que “las farmacias cántabras son muy activas socialmente y muy cercanas”, de ahí que desde la Consejería de Políticas Sociales se vaya a intensificar la colaboración, especialmente en el proyecto ‘Programa de Prevención del Aislamiento Social y de la Soledad No Deseada’ (Programa Viernes), que se ha puesto en marcha en Campoo-Los Valles con una dotación de 350.000 euros con cargo a los Fondos Next Generation de la Unión Europea.

En ese sentido ha anunciado la integración “de forma inmediata” del Colegio en la Mesa que se constituyó el pasado diciembre en Reinosa para extender buenas prácticas en la lucha contra “esta lacra”, generando comunidad de apoyo y aprendiendo de la experiencia, y que forma parte del programa ‘Viernes’ y que cuenta con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Territorial (ADT) Campoo-Los Valles y la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

Farmacia colaborativa

Por su parte la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Rita de la Plaza, se ha referido al trabajo de la ‘farmacia colaborativa’ instaurada en Cantabria ‘que es un ejemplo para toda España’ y que garantiza que el medicamento llega en igualdad, calidad y seguridad a todos los lugares de Cantabria. “Las farmacias somos muy activas, ya que formamos parte del tejido social en zonas rurales, y podemos actuar como radares en la detección de personas en situación de soledad no deseada”, ha destacado.

Las farmacias están muy dispuestas a colaborar, porque ya lo hacen, y pueden ser útiles en la detección precoz y en la sensibilización y difusión de recursos y actividades y, de hecho, ya colaboran con el grupo Roca de la Guardia Civil en la detección de personas que viven solas; “por lo tanto, lo lógico es establecer nuevas alianzas”.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace