BLOG/NOTICIAS

El ejercicio aeróbico ayuda a aliviar el ojo seco

Un grupo de investigación internacional ha descubierto que hay un aumento significativo en la secreción lagrimal y la estabilidad de la película lagrimal después de realizar ejercicio aeróbico. De esta forma, puede convertirse en un nuevo remedio para aliviar la sequedad ocular.

En un estudio reciente, publicado en Experimental Eye Research, un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá) dividió a 52 participantes jóvenes en dos grupos, deportistas (13 hombres y 13 mujeres) y no deportistas (17 hombres y 9 mujeres), para participar en una sesión de ejercicio.

Los participantes en el grupo de atletas hacían ejercicio al menos cinco veces por semana, mientras que los que no eran atletas hacían ejercicio, como mucho, una vez por semana.

Exámenes visuales antes y después del ejercicio

Los investigadores, que también incluyeron expertos de la Universidad de Cape Coast en Ghana, realizaron exámenes visuales antes y cinco minutos después de cada sesión de ejercicio. En ambos momentos evaluaron la secreción de lágrimas y el tiempo de ruptura de las lágrimas.

Heinz Otchere, candidato a doctorado en Ciencias de la Visión en Waterloo, ha asegurado que todos los participantes experimentaron un aumento significativo en la cantidad de lágrimas y la estabilidad de la película lagrimal después de la sesión de ejercicio. Con todo, fue mayor en el grupo de atletas.

“Puede ser un desafío para las personas hacer ejercicio regularmente cuando existe la demanda de trabajar cada vez más horas frente a las pantallas”, ha indicado en un comunicado publicado por la universidad.

“Sin embargo −ha proseguido−, nuestros hallazgos muestran que la actividad física puede ser realmente importante no solo para nuestro bienestar general, sino también para nuestra salud ocular”.

Una posible medida preventiva eficaz

Los investigadores afirmaron que una película lagrimal saludable consta de tres capas: aceite, agua y mucina. Estas trabajan juntas para hidratar la superficie ocular y proteger contra irritantes que causan infecciones, como, por ejemplo, el polvo o la suciedad.

Cuando cualquier parte de la película lagrimal se vuelve inestable, aparecen síntomas como la picazón o la sensación de escozor y ardor en los ojos. “Con gran parte de nuestra actividad vinculada al uso de pantallas, los síntomas del ojo seco son cada vez más comunes”, ha continuado Otchere. “En lugar de tener que usar gotas u otros tratamientos alternativos, nuestro estudio tuvo como objetivo determinar si permanecer físicamente activo puede ser una medida preventiva eficaz contra la sequedad”.

“Nuestros hallazgos respaldan el efecto diferencial del ejercicio en una máquina de correr sobre la secreción lagrimal y la estabilidad de la película lagrimal entre atletas y no atletas. Por lo tanto, el aumento de la condición física y la duración del ejercicio pueden ser cruciales en la mejora de la función lagrimal a través del ejercicio aeróbico”, añaden los autores.

blanca.erce@gruposaned.com

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace