BLOG/NOTICIAS

La distribución farmacéutica traslada a los pacientes su compromiso de garantizar la equidad en el acceso a los medicamentos

La presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez Reyes, ha reiterado a su homólogo del Foro Español de Pacientes (FEP), Andoni Lorenzo Garmendia, su compromiso para garantizar el suministro de medicamentos y productos sanitarios a todas las farmacias para que los ciudadanos accedan a ellos en condiciones de equidad, seguridad y calidad.

Lo hizo durante una reunión en la que resaltó la labor de los distribuidores farmacéuticos y se constató la confluencia en el interés de mayoristas y pacientes por seguir garantizando la equidad en el acceso a los medicamentos a través de las farmacias.

Medicamentos hospitalarios

Como ejemplo, ambos presidentes se refirieron a la dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico y Dispensación Hospitalarios (DHDH), una iniciativa puesta en marcha durante la pandemia y de la que actualmente se benefician 32.000 pacientes en cinco comunidades autónomas (Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra), en la que las empresas de distribución farmacéutica de gama completa participan junto a las oficinas de farmacia y los servicios de farmacia hospitalaria.

“Es una práctica que permite al paciente retirar estos medicamentos en su oficina de farmacia, evita desplazamientos al hospital y facilita el acceso a los mismos”, afirmó Sánchez Reyes, quien subrayó que “ha tenido gran aceptación por parte de los pacientes de las comunidades autónomas en las que se ha implantado”.

Abastecimiento

Acerca de la necesidad de garantizar el acceso a los medicamentos de los pacientes, desde FEDIFAR se trasladó al presidente del FEP la preocupación por las incidencias que se suceden en el abastecimiento de algunos fármacos.

“Pese a que las causas que las producen son totalmente ajenas a las empresas de distribución farmacéutica asociadas a FEDIFAR, sí somos especialmente sensibles a un problema que afecta a un gran número de pacientes”, manifestó la presidenta de la patronal.

A este respecto, informó al presidente del FEP que el sector hace todo lo que está en su mano para tratar de mitigar los efectos negativos que tiene en los pacientes: por un lado, facilitando información a las autoridades sanitarias de los problemas de suministro detectados; por otro, gestionando la escasez.

Sobre este particular, Sánchez Reyes señaló que “por su posición en la cadena de suministro y por su proximidad a las oficinas de farmacia, los mayoristas farmacéuticos de gama completa son la herramienta más eficaz para gestionar los problemas de escasez, ya que cuentan con protocolos para hacer llegar los medicamentos de la manera más equitativa a la población a través de las farmacias, permitiendo racionalizar y ajustar de forma más eficiente a la demanda los stocks disponibles en situaciones de escasez”. Una labor que sería aún más eficaz si los asociados a FEDIFAR contasen con una licencia diferenciada de la de otros agentes que operan en el mercado farmacéutico.

Importancia de la colaboración

Por su parte, Lorenzo Garmendia, que desde diciembre forma parte del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), agradeció a FEDIFAR su compromiso con la salud de los pacientes y destacó la importancia de colaborar con el objetivo de mejorar el acceso a los medicamentos.

“Desde el Foro Español de Pacientes siempre apostamos por una mayor integración de la farmacia en el SNS, siendo uno de los grandes aliados de los pacientes en la mejora de su calidad de vida y bienestar”, manifestó.

Isabel

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

2 años hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

2 años hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

2 años hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

2 años hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

2 años hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

2 años hace