A medida que las personas envejecen, la inflamación de su sistema inmunitario aumenta, dañando las células. Un nuevo estudio muestra que las personas que consumen una dieta antiinflamatoria que incluye más frutas, verduras, alubias y té o café, tienen un menor riesgo de desarrollar demencia más adelante en la vida, según un estudio publicado en la edición online ‘Neurology’, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.

La dieta es un factor del estilo de vida que se puede modificar, y podría desempeñar un papel en la lucha contra la inflamación, una de las vías biológicas que contribuyen al riesgo de demencia y deterioro cognitivo más adelante en la vida.

El estudio analizó a 1.059 personas de Grecia con una edad media de 73 años que no padecían demencia. Cada persona respondió a un cuestionario sobre la frecuencia de los alimentos que se suele utilizar para determinar el potencial inflamatorio de la dieta de una persona.

Aumento del riesgo de demencia

Los investigadores hicieron un seguimiento de cada persona durante una media de tres años. En el transcurso del estudio, 62 personas, o el 6%, desarrollaron demencia. Las personas que desarrollaron demencia tenían puntuaciones medias de -0,06, en comparación con las puntuaciones medias de -0,70 de los que no desarrollaron demencia.

Tras ajustar la edad, el sexo y la educación, los investigadores descubrieron que cada aumento de un punto en la puntuación de inflamación de la dieta se asociaba con un aumento del 21% en el riesgo de demencia. En comparación con el tercio inferior de los participantes que consumían la dieta menos inflamatoria, los que estaban en el tercio superior tenían tres veces más probabilidades de desarrollar demencia.

“Nuestros resultados nos acercan a la caracterización y medición del potencial inflamatorio de las dietas de las personas –resalta Scarmeas–. Eso, a su vez, podría ayudar a informar sobre recomendaciones dietéticas más adaptadas y precisas y otras estrategias para mantener la salud cognitiva”.

Aula de Farmacia

Entradas recientes

Aprobado un nuevo fármaco para el Alzheimer

La Agencia Estadounidense de Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado definitivamente 'Leqembi'…

1 año hace

Loterías conmemora el 125 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Madrid en el sorteo del próximo 15 de julio

Loterías y Apuestas del Estado conmemorará el 125 aniversario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de…

1 año hace

Viatris impulsa el proyecto 3-COR para controlar el riesgo cardiovascular en colaboración con médicos y farmacéuticos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en los países occidentales. Son la…

1 año hace

Prescripciones inadecuadas de antibióticos

Un estudio piloto realizado en un centro médico académico destaca los beneficios de la revisión…

1 año hace

Más de 1’5 millones españoles sufren dificultades de acceso a medicamentos

Más de 1’5 millones de personas en España se encuentran en una situación vulnerable y…

1 año hace

La escala SCORE2 clasifica el riesgo en prevención primaria

El control de los factores de riesgo cardiovascular con pautas de modificación del estilo de…

1 año hace